• En entrevista, el realizador mexicano reconoce que esta película marca un punto de quiebre en su carrera.

 

Redacción/CAMBIO 22

Tras la desaparición de su madre activista, Emiliano busca hacerse justicia por su propia mano. Su búsqueda por los culpables lo lleva a una familia conformada por un reconocido artista plástica y una actriz famosa. Para fraguar su venganza, el joven decide empezar a trabajar para ellos.

Filmada en tono de thriller, Perdidos en la noche es la nueva película del cineasta Amat Escalante. A través de la historia, el realizador plantea una perturbadora reflexión sobre temas como la justicia, la venganza y el sentido del arte.

Perdidos en la noche, como tus anteriores películas se centran en los problemas ocasionados por la violencia en México.

Sí, esta película la comencé a escribir con mi hermano durante la pandemia. Aproveché ese periodo para leer libros que tenía pendientes por eso abro con una cita de Dostoievski. Suelo inspirarme mucho en Guanajuato, donde vivo, en este caso me interesó el paisaje y la forma en qué es afectado por los humanos o las minas. Muchos hemos visto desaparecer activistas y su repercusión en medios es mínima, ahí está la semilla de esta historia que habla de una maestra activista que desaparece y de las consecuencias que eso tiene en su familia, en particular en su hijo Emiliano. A la vez, me interesaba abordar cuestiones como la fama, el arte o la creación, que pueden ir de la mano, aunque no sea obvio. Quería jugar con la forma en que el artista aborda la tragedia de una persona.

Esto último marca diferencia respecto a tus otros trabajos, y en el caso de Perdidos en la noche hay una crítica muy sutil en este sentido.

Como creador de películas e historias me he enfrentado con este cuestionamiento. ¿Desde qué lugar me acerco a estos episodios?, es una pregunta que me hago constantemente. En el caso de Rigoberto Duplas, interpretado por Roberto Bonilla, lo hace desde una posición de villano y creo que esto responde a un miedo por caer en ello. No termina de sorprenderme la diferencia social que existe y la forma en que se nota entre los mexicanos, por eso quise representarlo de una manera muy casera.

Al final, tu película plantea también una reflexión moral sobre la justicia.

Sí, aunque creo que moralmente no estamos tan mal, más bien creo que es un estado de abandono y corrupción del sistema. No diría que somos malos, sino que estamos abandonados.

Me parece que en tus películas anteriores eras más explícito en recursos como la violencia o la sangre, Perdidos en la noche es más psicológica. ¿Por qué el cambio?

Quería probar otras formas de comunicación, explorar por otras rutas los mismos problemas. Procuro no repetirme. No creo que haya una forma correcta o incorrecta de hablar de la violencia, pero ahora quise mostrar más las consecuencias emocionales en los personajes que el hecho en sí.  A la vez quise llegar a un público más amplio, de ahí la participación de actores populares como Bárbara Mori o Esther Expósito.

Es la primera vez que trabajas con actrices tan famosas, ¿qué te aportó como director hacerlo?

La fluidez y el sentido del humor que tiene la película creo que se debe a eso, fue un placer trabajar con gente talentosa y que siempre creyó en el proyecto. Juan Daniel García, quien interpreta a Emiliano, y lo hizo en cuerpo y alma, aunque no fue fácil para hacer este thriller de suspenso que ante todo espera entretenga al público.

 

Fuente: Aristegui Noticias

redaccionqroo@diariocambio22.mx

NMT

WhatsApp Telegram
Telegram