Llamado a Padres de Familia en Chetumal a Denunciar Cobros Indebidos de Cuotas Voluntarias
5 Ago. 2024
-
Dichas aportaciones no son de carácter obligatorio y es necesario actuar contra quien pretenda imponerlas.
-
Tampoco se puede condicionar el ingreso de los alumnos o trámites si las cantidades fijadas no se cubren.
Laura Beytia/CAMBIO 22
CHETUMAL, 5 de agosto.- El Reglamento de Asociaciones de Padres de Familia precisa en el artículo 24, que las asociaciones de padres deben reunirse para acordar y proponer las aportaciones voluntarias en numerario, bienes y servicios de los asociados, las cuales de ninguna manera son de carácter obligatorio.
Por lo que en caso de existan planteles que quieran exigir el cobro de las denominadas cuotas voluntarias, esto debe denunciarse por parte de los paterfamilias y más si se les condiciona el pago para el ingreso de sus hijos e hijas a los planteles educativos, para que sean sancionados dio a conocer Héctor Santín Gómez presidente de la asociación “Padres Aliados por la Educación”.
“Las famosas aportaciones como se llaman y como se denomina el reglamento de asociaciones de padres de familia y de alguna manera también la ley de educación lo permite, pero es de manera voluntaria no obligatoria, y se hace hasta que se elige la nueva mesa directiva que decide la aportación, pero no es obligatorio para aquel que no esté de acuerdo, si no lo pueden pagar no se les debe exigir y menos condicionar al ingreso o trámites en las escuelas, si esto ocurre lo más importante es denunciarlo para se pueda exhibir y sancionar si así lo determina la autoridad educativa.”
Las cuotas voluntarias, se utilizan para dar mantenimiento a las escuelas, así como para adquirir nuevo mobiliario como bancas, ventiladores, mesas, pintura y demás, en apoyo a la educación de los alumnos, pero según el artículo 7 de la Ley General de Educación, ésta se denomina gratuita en el país, por lo que las aportaciones voluntarias de los paterfamilias o tutores, no son consideradas como una contraprestación de la educación de los menores.
Explicó que en muchas escuelas, los propios padres y madres de familia deciden cubrir ciertos montos y es ahí cuando surgen inconformidades, ya que no todos pueden pagar las mismas cantidades y menos cuando se tienen dos o más hijos en la misma escuela.
“A veces pasa que en algunos planteles, los propios padres de familia deciden aportar ciertas cantidades y el 30 o 40% de los demás no están de acuerdo y se dan algunas inconformidades, pero no se les puede obligar a pagarlo, menos si su condición económica se los impide, porque hay quienes tienen más de un hijo estudiando en la misma escuela.”
De acuerdo a lo establecido por el gobierno federal, condicionar la educación de alumnos a la cuota voluntaria, puede ameritar desde sanciones administrativas, hasta la posibilidad de una denuncia ante la Comisión de los Derechos Humanos y aunque por el momento no hay reportes por imposición de las cuotas, se espera que sea al inicio del ciclo cuando comiencen a registrarse.
RHM