“Ley Chaleco” en Quintana Roo Entrará en Vigor en Semana y Media
19 Mar. 2025
► La secretaria de Gobierno insiste en que la medida es para mejorar la seguridad vial y reducir la incidencia de homicidios dolosos cometidos con motocicletas
► Calcomanías y chalecos serán gratuitos, sólo en la primera etapa
Redacción/CAMBIO 22
CANCÚN, 19 de marzo.- Pese a que persiste inconformidad entre los motociclistas, la secretaria de Gobierno de Quintana Roo, Cristina Torres, anunció que la “Ley Chaleco” entrará en vigor en un máximo de semana y media, haciendo obligatorio el uso de casco y chaleco matriculado para los conductores de motocicletas.
Afirmó que esta medida busca mejorar la seguridad vial y reducir la incidencia de crímenes cometidos con motocicletas, y por eso la ley establece que el chaleco reflejante debe tener impreso el número de la placa del vehículo como método de identificación.
Además, el casco debe cumplir las normas oficiales mexicanas, pero aseguró que tanto el chaleco como el engomado serán completamente gratuitos.
La funcionaria insistió en que la implementación de la “Ley Chaleco” es una respuesta a la alta tasa de motocicletas involucradas en crímenes de alto impacto, pues según datos oficiales, el 80 % de los homicidios dolosos en Quintana Roo se han perpetrado utilizando motocicletas.
Agregó que, al mismo tiempo, se creará el Registro Único de Operadores de Motocicletas, con el que suponen que se “va a inhibir el robo de motos, y va a ofrecer seguridad a la ciudadanía”.
Cabe recordar que, por su parte, el director del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo), Rafael Hernández Kotasek, explicó que la implementación de la “Ley Chaleco” será gradual y progresivo hasta abarcar a todos los municipios de Quintana Roo.
Asimismo, precisó que se aplicará únicamente a motocicletas con cilindraje menor a 300 centímetros cúbicos, una vez que se publique el reglamento en los próximos días.
El funcionario explicó que, junto con la implementación de la reglamentación complementaria, se activará un programa de incentivos para los motociclistas, evitando que en la medida represente una carga financiera para ellos.
Entre los apoyos mencionados se incluyen calcomanías y chalecos gratuitos en una primera etapa, así como la designación de puntos donde los propietarios podrán recoger estos implementos sin costo.
A pesar de la justificación oficial, la medida ha generado inconformidad entre motociclistas de Chetumal y otras partes del estado, que inclusive realizaron una rodada de protesta el pasado sábado.
Sobre protestas como esa, Cristina Torres dijo que se trata de “resquicios de gente que no han entendido bien los fines o que de alguna manera se niegan a respetar la ley”.
cambio22chetumal@gmail.com
JFCB