Olivia Vázquez/CAMBIO 22
CANCÚN, Q. ROO, 19 de enero.- El Fonatur ofreció una conferencia de prensa improvisada en Cancún tras el decreto de expropiación que se dio en días pasados para avanzar en el proyecto del Tren Maya en su nueva ruta.
En la conferencia selectiva a determinados medios, luego de celebrar una reunión de trabajo entre varias instancias, Javier May, nuevo director del Fonatur y así como Román Meyer, titular de la Sedatu, informaron que se busca la menor afectación posible en las zonas urbanizadas con el nuevo trazo que tendrá la vía férrea en el tramo cinco.
El decreto, se dijo, es un proceso administrativo, que en su gran mayoría son expropiaciones concertadas, porque la mayoría de los predios ya tiene un gravamen y es la única forma de llevarlo al cabo.
Se aclaró que cuando se habla de una expropiación concertada es un acuerdo con el dueño de que se le expropie porque el predio tiene algún tipo de gravamen.
Se informó también que los 198 predios que están contemplados en una primera etapa ya están notificados y ubicados y en la segunda etapa del proceso, se estarían realizando procedimientos de alegatos y respuestas entre la parte afectada y el Gobierno Federal. En este sentido estimaron que menos de 50 predios podrían tener este proceso de expropiación porque no se llega a un acuerdo con el propietario.
El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN) es quien dicta los valores de los predios, de los cuáles no proporcionaron los rangos del pago que se estaría dando.
Este proceso se estaría llevando al cabo en los próximos meses, pero se avanza en la definición de la ruta, que va a ras de tierra, sin tener ningún tramo elevado ni tampoco cruzará la zona urbana.
Esta decisión permite a la obra concluir en el tiempo que se ha establecido sin que se den afectaciones urbanas ni movilidad, pues un viaducto elevado llevaría más tiempo y ponía en riesgo la vialidad en cuestión de tiempo.
Con esta ruta, en julio próximo se estarían ya iniciando pruebas con los trenes que serán entregados, según la reunión de trabajo que se celebró en el destino.
En los próximos días se presentará el proyecto con el nuevo trazo, una vez que se tengan los estudios correspondientes y la ciudadanía conozca donde va a correr la vía del Tren Maya.
Así también se presentará el proyecto al sector empresarial, pero este proceso se dará una vez que se tengan los estudios como mecánica de suelo y demás listos.
En la conferencia no se dio a conocer cuánto ya había gastado el Fonatur en los avances de la ruta anterior donde se habían iniciado algunos preparativos de obra.
A nivel administrativo en Cancún, el Fonatur esta en el proceso de entrega-recepción para que se de continuidad a las tareas de esta dependencia, luego de que se cortaron cabezas en el Centro de Integración del destino turístico más importante del país en medio de uno de los proyectos más fuertes que trae el Gobierno Federal.
Javier May, confirmó que se está en un proceso interno de investigación al interior del Fonatur administrativo para revisar cómo se estaba dando el trabajo de este centro en Cancún, pero se sabe fueron dados de baja varios trabajadores.
o.vazquez@diariocambio22.mx
RAM