• En Quintana Roo el turismo convive de la mano con el crimen organizado y con la sociedad narcotizada e incrustada en todos y cada uno de los municipios.

 

  • El estado de Quintana Roo ha sido copado por los cárteles de la droga, donde el narcomenudeo y el ‘derecho de piso’ rigen la vida empresarial y económica del estado.

 

  • Aquí la industria del turismo y el crimen organizado caminan de la mano, quienes no se suman, forman parte de las estadísticas que en el 2024 dejó 689 homicidios dolosos y en este primer mes ya ajustó las 36 ejecuciones.

 

Miguel Avendaño/CAMBIO 22

Pese a que la Fiscalía General del Estado dispone de un presupuesto de mil 701 millones 996 mil 668 pesos para su gasto operativo, -285 millones 939 mil 377 pesos más que lo presupuestado el año pasado-, los resultados distan mucho de los anuncios espectaculares y cifras grandiosas que cada lunes presenta Raciel López Salazar de un estado copado por los cárteles de la droga, donde el narcomenudeo y el ‘derecho’ de piso’ rigen la vida empresarial y económica del estado, aquí la industria del turismo y el crimen organizado caminan de la mano, quienes no se suman, forman parte de las estadísticas que en el 2024 dejó 689 homicidios dolosos y en este primer mes ya ajustó las 36 ejecuciones.

Lo que presume Raciel López cada lunes y que se magnifican en boletines son cifras de personas vinculadas a proceso por delitos menores o violencia familiar, de narcomenudistas con pequeñas cantidades de droga en su mayoría con mariguana que no representan un combate al narcotráfico, además de las detenciones de presuntos sicarios, de los cuales se comenta y se dice en los pasillos de la Fiscalía, que pertenecen a un grupo o cártel que no comulga con los intereses personales y su grupo de agentes “chiapanecos” que tomaron por asalto la Fiscalía.

Por ello podemos decir que los informes de la Fiscalía son un distractor de la incompetencia de Raciel López y su equipo de ‘chiapanecos’; hace unos días, la Fiscalía anunció como suyo el logro de la detención de Arturo ‘N’ en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, elemento que fungió como ‘alfil’ de la corrupción y el trabajo sucio del ex Fiscal Óscar Montes de Oca y afirmó que fue en ‘colaboración’, con la Secretaría de la Marina, Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE) y Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), “por su presunta relación en hechos constitutivos de los delitos de robo y secuestro, en agravio de tres personas, ocurridos en el municipio de Benito Juárez”.

Sin embargo la detención fue realizada por elementos de la Interpol asignados en el aeropuerto quienes lo detuvieron por una alerta roja de migración quienes lo entregaron a la Marina que despacha y controla la seguridad del recinto y éstos a su vez informaron a la Fiscalía estatal para su traslado.

Al detenido quien se le acusó de ser líder de una banda criminal dedicada al robo y secuestro en Quintana Roo, y era objetivo prioritario del Atlas Delictivo del Estado. El boletín oficial también subrayaba que “elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía Especializada en Combate a los Delitos de Secuestro y Extorsión, cumplimentaron una orden de aprehensión, girada por un Juez de Control, y fue traslado al municipio de Benito Juárez en Quintana Roo”,

También, después de que el Gabinete de Seguridad del estado fue pitorreado en las redes sociales tras la fuga de tras la fuga de un reo vinculado a proceso por delitos contra dos menores de edad en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Cancún, Raciel López, salió al paso y aseguró que se mantenían investigaciones contra 22 funcionarios que de alguna forma hayan favorecido a su huida.

López Salazar ufano declaró “desde que me enteré de la fuga he trabajado personalmente en las investigaciones a través de entrevistas, búsqueda de indicios, inspecciones y monitoreo de las cámaras de videovigilancia que se encuentran instaladas en el centro penitenciario”.

También informó a medios de comunicación a su servicio que “para dar con el paradero y proceder a la captura del hombre identificado como Gilberto Guzmán de Dios, la Fiscalía ofreció una recompensa de 300 mil pesos por información valiosa que lleve a su detención”.

En cuanto a los rumores sobre el supuesto homicidio del prófugo dentro del penal, el funcionario aseguró que hay pruebas -entre declaraciones e imágenes- donde el hombre camina hacia una calle exterior del penal: “Estamos investigando una fuga, una evasión de la justicia y no como dijeron rumores infundados, que se había matado a este sujeto en el interior del penal. Hay datos de prueba donde se encuentran testimonios y cámaras de videovigilancia donde se observa que este sujeto está caminando rumbo a la avenida López Portillo”, aseguró.

De acuerdo con información dada a conocer por la fiscalía estatal, el 8 de octubre el hombre abusó sexualmente de un menor de dos años de edad y luego lo asesinó; a otro niño de seis años lo agredió, causándole lesiones graves, por eso delitos de homicidio calificado, violación y lesiones calificadas en agravio de dos menores de edad, Gilberto Guzmán de Dios fue vinculado a proceso. Sin embargo, la tarde del sábado 19 de octubre escapó del Centro Penitenciario Benito Juárez, causando una fuerte movilización de las autoridades estatales, las cuales activaron los protocolos de búsqueda y localización de manera inmediata, hasta hoy no lo han localizado y el Fiscal no ha informado el curso de la investigación que dijo, “encabezaba personalmente”.

Una más: cuando autoridades mexicanas lograron la captura de Miguel Ángel Cuéllar Rangel, alias El Tigre, integrante del Cártel de Sinaloa que operaba en el estado de Quintana Roo el pasado 17 de diciembre, detención que se llevó a cabo en Pachuca, Hidalgo, gracias a la colaboración entre diversas instituciones de seguridad, incluyendo la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Fiscalía de Raciel se adjudicó el trabajo de detención.

“El sujeto detenido era considerado un objetivo prioritario por la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, debido a su presunta vinculación con una célula delictiva del Cártel de Sinaloa dedicada a la extorsión y homicidios en el municipio de Benito Juárez. Esta persona tenía dos órdenes de aprehensión vigentes en su contra, lo que motivó su búsqueda intensiva y el detenido es identificado como integrante del Cártel de Sinaloa y se le atribuye el liderazgo de una fracción en la región, lo que lo convierte en uno de los principales generadores de violencia en el estado.

“Las investigaciones revelaron que el individuo utilizaba múltiples domicilios en Quintana Roo, Nuevo León y la Ciudad de México para evadir a las autoridades. Sin embargo, mediante el uso de herramientas tecnológicas y acciones de seguimiento, se logró ubicarlo en Hidalgo, donde finalmente fue arrestado”, informó la Fiscalía de Raciel.

Miguel Ángel Cuéllar Rangel también fungió como ex Director General de la Policía de Investigación de la FGE de Quintana Roo, pero fue el propio secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, que indicó en sus redes sociales que esta persona era un objetivo prioritario para las autoridades y aclaró ssu detención: “Gracias a la coordinación entre instituciones del gabinete de seguridad Defensa, Semar, FGR, GN, SSPC se logró la detención de Miguel Ángel N , objetivo prioritario en Quintana Roo; cuenta con dos órdenes de aprehensión por homicidio calificado”, indicó el secretario en su cuenta X.

Otra: en plenos festejos navideños, los quintanarroenses se dieron el tiempo para solidarizarse con María Patrón Pat, madre de Francisca Mariner, víctima de feminicidio y desaparecida en Cancún por su expareja, el 22 de junio de 2020, quien reclamaba a Raciel López luego de saber que el cadáver de su hija siempre estuvo en el Servicio Médico Forense (Semefo), sin identificar, mientras ella la buscó durante cuatro años y medio, entre protestas, bloqueos y acciones para exigir a las autoridades celeridad en el caso.

En entrevista, admite que luego de ser notificada por la autoridad, del hallazgo de los restos óseos de Francisca, se ha dado unos días para meditar y consultar con su colectivo “Madres Buscadoras Quintana Roo” las acciones que tomará “en contra” de la Fiscalía General de Quintana Roo (FGE), por la negligencia, omisión y dilación cometidas en el caso de su hija.

El 21 de diciembre, a las 10 horas, Patrón Pat recibió una llamada de la FGE, citándola en las oficinas localizadas en la ciudad de Cancún, porque “había avances… Luego me dijeron que mi hija siempre estuvo en el Semefo. Que su cuerpo fue encontrado desde el 21 de julio del 2020, pero que no había sido posible reconocer su cuerpo, porque desafortunadamente el cuerpo de mi hija fue quemado. Solamente tenían la osamenta”, expresó a medios de comunicación.

El perito le dijo que a los restos de su hija no le habían hecho la prueba de ADN, hasta el 2022, bajo presión, porque a ese momento se había logrado visibilizar la gravedad de la desaparición de personas dentro y fuera de Cancún. Luego, a ella y a su otra hija, en ese mismo año, les hicieron otra prueba, que fue registrada en la plataforma correspondiente, pero los resultados fueron negativos, “De hecho, la prueba de mi hija mayor se perdió. En mi caso, dijeron que no era compatible con el cuerpo”, manifestó, fue hasta noviembre de 2024 cuando, también bajo presión, se hizo la prueba genética a su nieta. El resultado fue compatible: “Me dio mucho coraje. Mucha rabia. Siempre se los dije, siempre les pedí que revisaran, pero desafortunadamente nunca me hicieron caso”, se dolió la mujer.

Después de entregarle los restos de Francisca, Patrón Pat, la FGE anunció que abrió una carpeta de investigación en contra de exfuncionarios de la institución, por negligencia y omisiones en este caso, que no es el único.

En diciembre del año pasado el oso del año, también fue para la Fiscalía cuando un detenido logró fugarse al momento de ser trasladado a las instalaciones de la institución, informó con vergüenza que abrió una carpeta de investigación tras el hecho. El ahora prófugo es señalado por su presunta participación en el delito de violación en agravio de una infante, en el municipio Benito Juárez. Huyó luego de solicitar permiso para ir al baño, logrando eludir a los policías que lo custodiaban.

“La Fiscalía Especializada en Combate a los Delitos Cometidos por Servidores Públicos y de Tortura inició las investigaciones para fincar responsabilidades por el posible delito de ejercicio ilícito del servicio público”, subrayó la Fiscalía en sus redes sociales.

El sujeto fue arrestado la noche del miércoles 25 de diciembre en la colonia irregular El Milagro, en Cancún, para ser puesto a disposición este jueves 26 del Ministerio Público por elementos de la policía municipal, quienes, a decir de la Fiscalía, omitieron las medidas de seguridad previstas para este tipo de acciones.

Raciel López se queja de que hacen falta recurso para un mejor funcionamiento pero el aumento de cerca de 300 millones de pesos para el presupuesto 2025 destinado a la Fiscalía es suficiente para que se continúen dando resultados en la investigación de los delitos cometidos y la procuración de justicia, aseguró la secretaria de gobierno y coordinadora de la Mesa de Seguridad y Construcción de la Paz, Cristina Torres Gómez.

El gobierno del estado a través de Torres Gómez asegura que con ese presupuesto se pueda continuar avanzando y sostener el activo combate a los delincuentes, así como la depuración de las Fiscalías para ofrecer una mejor atención a los ciudadanos.

Para el 2025, el Poder Legislativo aprobó un presupuesto de mil 701 millones 996 mil 668 pesos para el gasto. A favor de la Fiscalía General son 285 millones 939 mil 377 pesos más que lo presupuestado para 2024. El fiscal general Raciel López Salazar presentó, sin mucho éxito durante noviembre pasado, un proyecto de presupuesto, en donde solicito un aumento del 88 por ciento, que representaban más de 3 mil millones, sustentando ese pedido en la necesidad de mayores tecnologías y elementos de investigación para continuar investigando y combatiendo los delitos; sin embargo del presupuesto que ejercerá la Fiscalía General en 2025, el 98 por ciento es destinado a nómina tras la creación de nuevas Fiscalías y Fiscalías Especializadas adjuntas a este organismo.

Además de tener que atender las más de 4 mil denuncias y carpetas de investigación que se generan al mes desde la FGE, y existe la necesidad de poder darles puntual seguimiento, de acuerdo con la petición del fiscal: “La seguridad es una prioridad en el gobierno de Mara Lezama, quisiéramos todos poder contar con mayores presupuestos y hasta duplicarlos como es el caso de la petición presentada desde la Fiscalía, pero eso podría significar tener que crear impuestos para tener más recaudación, sin embargo, no se afecta a la población con más cobros, pero sí se tiene el compromiso de más resultados en la investigación y el combate de los delitos”, señaló.

 

 

Fuente Sistema de Noticias CAMBIO 22

redaccionqroo@cambio22.mx

RHM

 

WhatsApp Telegram
Telegram