• A tres años de la agresión en el Querétaro vs Atlas, la violencia en los estadios sigue sin control, a pesar de las medidas implementadas

 

Redacción / CAMBIO 22

La historia del futbol mexicano tiene reservado uno de sus capítulos más oscuros el 5 de marzo de 2022, cuando ocurrió una de las agresiones más violentas entre grupos de animación dentro de un estadio de futbol de la Liga MX. Imágenes que le dieron la vuelta al mundo y que motivaron medidas contra la violencia que no han tenido resultado tres años después.

Aquella tarde se disputaba el partido entre Gallos de Querétaro y Rojinegros del Atlas en el Estadio La Corregidora, un partido que al minuto 63 se detuvo porque comenzó una invasión de cancha inaudita por parte de aficionados de ambos equipos que buscaban refugiarse de las trifulcas en las tribunas. Y es que en las gradas del estadio pseudo aficionados con distintivos del equipo Gallos de Querétaro atacaban a otros aficionados con playeras y distintivos de Atlas. Fueron reportados 26 heridos, tres de ellos de gravedad, además de que fueron anunciados 10 detenidos.

La violencia paró el fútbol mexicano: 17 muertos y 22 heridos en Querétaro-Atlas | Las cifras que se manejan son extraoficiales y se desprenden de testimonios | Página|12

Las sanciones se cumplieron a medias

Tras aquél fatídico suceso, la Liga MX y la Federación Mexicana de Futbol (FMF), anunciaron sanciones contra el Club Querétaro y los presuntos responsables, además de que las autoridades también actuaron contra quienes consideraron que habían sido responsables aunque no fue del todo acertado. Esto se sumó a medidas para prevenir futuros hechos de violencia, objetivo que no han cumplido a cabalidad. La FMF vetó el Estadio la Corregidora y el equipo tuvo que jugar a puerta cerrada durante un año, el club perdió el partido 3-0 ante Atlas y multó con 1 millón 500 mil pesos a la directiva.

Además quedaron inhabilitados los directivos Gabriel Solares, Adolfo Ríos, Manuel Velarde y Greg Taylor. Mientras que se prohibió a la porra del Atlas asistir a un estadio visitante durante seis meses, situación que no se cumplió en todos los juegos fuera del Estadio Jalisco. Por ejemplo, imágenes de televisión mostraron a la porra rojinegra durante la Final de vuelta contra Pachuca en el Estadio Hidalgo. La Liga MX guardó silencio sobre este hecho.

Querétaro - Atlas: 26 heridos | resumen y últimas noticias - AS México

Más medidas incumplidas

Tras veto a la directiva de Gallos, la Asamblea de presidentes de la Liga MX devolvió el equipo a Grupo Caliente, y se solicitó que el club fuera vendido en un plazo de un año para evitar la multipropiedad, pero hasta este 2025, el conjunto de Querétaro sigue perteneciendo al mismo grupo. También se implementó el Fan ID con la misión de registrar a todos los aficionados que acudieran a los estadios de la Liga MX, pero lejos de ser una solución solo trajo más dolores de cabeza a los clubes y a la propia Liga MX.

Actualmente, reportes de prensa han documentado cómo el Fan ID no se aplica en todos los partidos, ni con todos los aficionados. Mientras que el Instituto Nacional de Transparencia (INAI), podría sancionar a la Federación Mexicana de Futbol y a la empresa Incode por recabar datos biométricos de particulares sin consultar al instituto.

¿Un detenido inocente?

Uno de los casos que más llamó la atención en aquél momento fue el caso de Cuauhtémoc “N”, quien fue detenido por la policía de Querétaro con el argumento de que era uno de los agresores en el estadio. Las autoridades aseguraron que era parte de la lista de presuntos responsables, aunque una mujer llamada Fernanda Galindo aseguró que Cuauhtémoc “N” no estuvo en el Estadio Corregidora sino que estaba laborando como mesero en una boda celebrada el 5 de marzo.

México: 26 heridos por violencia en partido de fútbol

La situación escaló a la Cámara de Diputados

El 17 de marzo de 2022, Mikel Arriola, presidente de la Liga MX, y Yon de Luisa, que entonces era presidente de la FMF, acudieron a la Cámara de Diputados para reunirse con los diputados de la Junta de Coordinación Política y analizar acciones legislativas para frenar la violencia en los estadios.

“Fue un espacio para que pudiéramos precisar las medidas para terminar con las barras, pero estas requieren de implementación. Lo que hoy le explicamos a las diputadas y diputados es cómo vamos a implementar la identificación de los grupos de animación”, dijo tras aquél encuentro Arriola.

En mayo de 2024, el diputado José Salvador Vargas Tovar del Partido Acción Nacional presentó una iniciativa para reformar el artículo 154 de la Ley General de Cultura Física y Deporte con el fin de imponer mayores sanciones a quienes participen en riñas en eventos deportivos, pero no llegó a ser votada.

Continúan los hechos de violencia.

Sin embargo, pese a estos esfuerzos la Liga MX no ha podido frenar la violencia en los estadios, que han sido escenarios de agresiones como ocurrió en enero del 2024 en los alrededores del Estadio TSM donde una aficionada de Monterrey perdió la vida tras ser arrollada por una camioneta, o el aficionado que fue apuñalado dentro de las instalaciones del Estadio Akron o el último capítulo, la riña en las gradas del Estadio Olímpico Universitario durante un partido entre Pumas y América en este Clausura 2025.

 

 

 

Fuente: Medio Tiempo

redaccion@diariocambio22.mx

GPC/MA

WhatsApp Telegram
Telegram