La STyPS Verificará que Todos los Negocios en Quintana Roo Acaten la “Ley Silla”
28 Ene. 2025
► Queda prohibido que los empleadores obliguen a los trabajadores a estar de pie durante su jornada laboral
► Tendrán un periodo de 6 meses para adquirir mobiliario y apegarse a la normatividad para evitar ser acreedores a sanciones
Laura Beytia/CAMBIO 22
CHETUMAL, 28 de enero.- La llamada Ley Silla, es una iniciativa que establece la obligación de los patrones a proveer el número suficiente de asientos o sillas con respaldo, para las personas trabajadoras cuyas labores requieren que estén de pie durante su jornada laboral y también garantizarles descansos periódicos.
En este sentido, en el estado de Quintana Roo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social será la encargada de vigilar que los centros laborales cumplan con estas disposiciones sin excepción alguna, por lo que se les otorgará un plazo de hasta 6 meses para acatar la normatividad, de acuerdo con la titular de la dependencia Verónica Salinas Mozo.
“Tenemos la aplicación de la Ley Silla que ya fue aprobada y tienen un periodo todos los centros laborales, los patrones, para efecto de que se haga el equipamiento adecuado, el mobiliario que en este caso son las sillas y que no haya o siga habiendo, personal de pie durante toda una jornada laboral y cuidar las condiciones de salud; a partir del periodo de seis meses que se dio como tiempo límite para adquirir el mobiliario iniciaremos con las supervisiones para corroborar que se esté respetando esta disposición y en caso de no ser así, proceder con las sanciones.”
Indicó que estas adecuaciones son necesarias, para garantizar los derechos y el bienestar de las personas trabajadoras y la misma Organización Internacional del Trabajo (OIT), ha determinado que se debe evitar permanecer de pie durante largos periodos para realizar un trabajo, debido a que esto puede provocar problemas como dolor de espalda especialmente en la parte baja, dolor de pies, hinchazón de piernas, problemas de circulación sanguínea por la falta de movimiento, problemas cardiovasculares y cansancio muscular.
Por lo que dijo, es indispensable garantizar el cuidado de la salud del personal que cumple su jornada de pie y sin descanso, incorporando pausas regulares, estaciones de trabajo que permitan alternar entre estar de pie y sentado, en casos como de los guardias de seguridad, empleados de hoteles, restaurantes, papelerías, supermercados y tiendas de autoservicio.
El incumplimiento de la Ley Silla, puede derivar en sanciones económicas para los patrones, por el equivalente de 250 a 2 mil 500 UMAS, aunque la nueva reforma también prevé la suspensión de actividades en casos de reincidencia.
JFCB