► Se busca evitar casos de inadmisión

Olivia Vázquez/CAMBIO 22

CANCÚN, 11 de diciembre.- Miguel Torruco, titular de la Secretaría de Turismo Federal (Sectur) aseguró que se ha venido platicando con las autoridades (Migración y de Relaciones Exteriores)  para unificar las normas que marcan los requisitos para el ingreso de turistas colombianos a fin de que se tenga claridad y evite  la discresionalidad y los casos de inadmisión, queja que ha tirado en los últimos meses el interés de estos emisores turísticos, según han relatado los tur operadores.

En su gira de trabajo por Quintana Roo, el funcionario detalló que se ha venido platicando con autoridades porque muchas veces el problema era de quien sube la información para las autorizaciones del visado.

En este punto dijo que se aplicarán determinadas preguntas, pero luego se traían otras normas que agregaban otros requisitos, por lo que se ha solicitado que quien suba la información este en coordinación con Relaciones Exteriores y Migración para que se unifiquen las normas con los requisitos y que estén al 100% todas las presuntas y documentación y se evite la discrecionalidad para que menos personas se rechacen.

Y es que, se sabe, estas inadmisiones han generado durante todo el año una serie de conflictos para el mercado colombiano que aparentemente llega con toda su documentación en orden pero en su ingreso al país, por alguna razón no se le permite ingresar y tiene que retornar en el siguiente vuelo.

Estas acciones han impactado totalmente la imagen de México en ese país y así lo han referido hoteleros y tours operadores quienes refieren que la afectación ha sido grande.

En cuanto al visado electrónico del mercado brasileño, otro mercado que se ha visto afectado este año a partir de la imposición del visado, el funcionario refirió que el tema ya depende totalmente de la Secretaría de Relaciones Exteriores y se está atento a que indiquen cuando entrará en operación.

Y es que a decir de hoteleros, esta falta de coordinación para la implementación del visado electrónico en Brasil, ha tirado totalmente el flujo turístico brasileño y la conectividad que ya se traía con la región de América del Sur, pues las aerolíneas cancelaron al menos cinco vuelos por esa traba que se ha dado para la facilitación de visas.

 

 

o.vazquez@diariocambio22.mx

JFCB

WhatsApp Telegram
Telegram