• La Historia cuenta la Odisea de la Emigración Africana a la idealizada Europa del Primer Mundo, con una mezcla de drama, cruda verosimilitud y alucinante realismo mágico

Redacción /CAMBIO22

El currículum del cineasta italiano Matteo Garrone oscila entre el drama criminal descarnado y a menudo violento inspirado en hechos reales (GomorraDogman) y vuelos de fantasía inquietante y gótica (Cuento de cuentosPinocho), con alguna sátira social (Reality) por el camino. En Yo capitán, nominada al Oscar y dedicada al tema de los inmigrantes, aúna todos estos impulsos y crea un viaje del héroe que parece totalmente actual: inspirado en historias reales de inmigrantes africanos, pero narrado con episodios de desgarradora verosimilitud y alucinante realismo mágico.

Es una película a veces magnífica, pero también difícil de ver. La saga épica sigue a Seydou (Seydou Sarr) y Moussa (Moustapha Fall), primos de 16 años que se embarcan en Senegal rumbo a Italia, primero viajando en autobús hacia el oeste a través de Malí y Níger y luego, con pasaportes falsos en la mano, atravesando el Sáhara hacia el norte en dirección a Trípoli y el Mediterráneo, a pie. Su aventura no se desarrollará como ellos esperan; los que hemos visto una o dos películas de Garrone sabemos que es así.

Yo capitán” le pone rostro humano a la crisis mundial de los refugiados -  Infobae

Sarr, que debuta aquí con una sorprendente seguridad interpretativa, interpreta al más dulce y menos astuto de los dos chicos, y es en torno a Seydou que gira la historia. Pero el tipo de inteligencia que ha ayudado a su cómplice a planear el viaje no le será muy útil en el desierto: Ahorran dinero faltando a clase y aceptando trabajos en la construcción a espaldas de sus padres, soñando con convertirse en estrellas del pop en una Europa que sólo han visto en televisión y en películas.

Crítica de “Yo capitán”, Matteo Garrone y la odisea del refugiado |  EscribiendoCine

Reseña – Io Capitano (Yo Capitán) – Cine Sin Fronteras

La historia culmina sobre el agua, ya que la última etapa de la odisea de Seydou y Moussa presenta a un reticente Seydou al timón de un barco. El clímax de Io Capitano, que se traduce vagamente como Yo capitán, se tomó de una historia que Garrone escuchó en un refugio de refugiados siciliano sobre un africano de 15 años sin conocimientos de navegación que fue obligado a pilotear un barco lleno de 250 refugiados. (La lógica es que las autoridades italianas no detendrán a un menor por tráfico de personas).

Como todo lo anterior, esta secuencia es angustiosa, pero también reveladora. Con todo lo que se ha dicho sobre la crisis mundial de los refugiados, hay una voz que ha quedado visiblemente al margen de todo el griterío. Yo capitán toma una noticia que trata sobre todo de cifras y le pone rostro humano.

Película nominada al Oscar "Yo Capitán" se estrena el 15 de febrero [VIDEO]  | El Popular

Fuente : INFOBAE

redaccionqroo@cambio22.mx

ACC

WhatsApp Telegram
Telegram