Olivia Vázquez/CAMBIO 22

CANCÚN, Q. ROO, 23 de febrero.- La ley Silla es una iniciativa bastante trivial, que no tendrá ramificaciones para el sector ni para los trabajadores, señaló David Ortiz Mena, presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum, quien señaló que habiendo tantas otras necesidades apremiantes como la falta de vivienda, de guarderías o medicinas, se generan este tipo de iniciativas. En el caso de la hotelería, aseguró, se va mucho más allá que el proporcionar una simple silla.

En cuanto a la industria restaurantera, el líder de este sector en Cancún, Julio Villareal, señaló que toda iniciativa que abona es favorable, pero este roll ya se hace en los negocios por beneficio de los trabajadores, sin embargo ahora que es ley, se tendrán que esperar y especificar muy bien los lineamientos que se estarían contemplando.

En un comunicado emitido por el líder del sector hotelero en Tulum David Ortíz, también vicepresidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano consideró que si bien es difícil oponerse a algo como la Ley Silla que brinda a los colaboradores la oportunidad de sentarse, finalmente consideró que esta es una iniciativa trivial y sin trascendencia para los trabajadores, abordada por el Senado pese a existir muchas necesidades apremiantes, como la falta de vivienda, guarderías o medicinas.

“Se trata de algo obvio: el que los trabajadores tengan condiciones aceptables donde laboran. En la hotelería y los servicios turísticos, se va mucho más allá que el proporcionar una simple silla”, señaló al descartar que por este motivo se vayan a generar quejas del sindicato.

“Es una iniciativa bastante trivial, que no tendrá ramificaciones para el sector ni para los trabajadores. Sencillamente se les hace una buena idea y levantan la mano, sin realizar un análisis o buscar un consenso”, añadió. “Sería difícil decir que estamos en contra de esta reforma, pero sí nos oponemos a estas ocurrencias, que parece un distractor. Siempre estamos sujetos a que otra cosa también les parezca buena idea y otra vez la aprueben sin considerar las consecuencias”.

Y es que dijo que mientras legislan estos temas, hay muchos reclamos de trabajadores y del sector empresarial que no son atendidos por los legisladores. “Tal vez ahora tengan una silla, pero los trabajadores en Quintana Roo seguirán trasladándose en una carretera que no tiene condiciones de seguridad, sin guardería para sus hijos, para llegar a una colonia donde se va la luz cada tercer día por la falta de inversión”, criticó al retomar temas como el accidente vial ocurrido en la carretera federal 307 donde se pone de manifiesto nuevamente la urgente necesidad de mejorar esta vialidad, en donde persiste la falta de luminarias, pavimento deficiente, señalética insuficiente tramos sin reparar, invadidos de maleza, en los que, lo peor, no hay paraderos para los trabajadores.

“Hay que buscar cosas que tienen sentido, y unos paraderos serían uno de ellos; eso vendría a beneficiar a los trabajadores más que algo obvio como una silla. Es un tema que como sector buscaremos gestionar”, declaró.

En el mismo tenor, en la industria restaurantera, su líder Julio Villareal (Canirac) indicó que serían más de 50 mil trabajadores de la industria restaurantera los beneficiados con la aprobación de la Ley Silla, que le permite al trabajador tomarse un descanso y sentarse durante su jornada laboral para beneficio de su salud.

Consideró sin embargo que esta práctica ya se realiza en casi la totalidad de los establecimientos y aunque es una acción que ya se daba, ahora que se hizo ley, se tendrá que esperar un reglamento, por lo que se esperará que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) genere los reglamentos y lineamientos internos donde se especifique cuánto tiempo, cuantas veces y demás disposiciones para que el trabajador pueda tener claridad en este beneficio.

También, comentó, se tiene la reversa, que son el personal de oficina y que al contrario del trabajador que realiza una jornada de pie, cuando se está sentado muchas horas, se requiere un espacio para caminar y estirar un poco las piernas.

 

o.vazquez@diariocambio22.mx

JFCB

WhatsApp Telegram
Telegram