• Los principales destinos turísticos de la entidad se han convertido en sus principales bastiones para desarrollar sus ilicitos negocios

 

 

  • Dominan la Riviera Maya y el municipio de Bacalar para realizar sus ilicitos y millonarios negocios

 

 

 

Redacción/CAMBIO 22

Quintana Roo en los últimos años se ha convertido en un bastión importante para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Ya sea para lavar dinero, comercialización, extorsiones y secuestros, así como importante lugar para la recepción de cargamentos de drogas tanto vía aérea como marítima. En los principales municipios mantienen una gran presencia y los disputan con otros grupos criminales.

Su principal bastión se ubica en Cancún y Playa del Carmen, aunque a últimas fechas la Guerra por Tulum con el cártel de Caborca, se ha acrecentado y el mes pasado asesinaron al titular de la secretaria de Seguridad Ciudadana, José Roberto Bautista Rodríguez. En la zona Sur han mantenido presencia en el municipio de Bacalar, desde manejan la operación para el arribo de aeronaves con cargamentos de drogas sudamericana que recepcionan en la zona limitrofe con Campeche. Asimismo en las costas de Tulum y Sian Ka’an se ha confirmado que reciben lanchas tiburoneras cargadas de droga colombiana.

Cártel de Caborca advierte que matará a custodios por cada agresión a sus sicarios recluidos en Ceresos de Sonora - Infobae

La Historia del CJNG y su Estela de Violencia y Sangre Vertida en Casi Todo el Territorio Mexicano

El Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) es un grupo criminal transnacional que surgió del Cartel del Milenio tras una serie de asesinatos, detenciones y fracturas internas. Es conocido por su uso agresivo de la violencia y sus campañas de relaciones públicas. A pesar de la captura de algunos de sus principales líderes, sigue siendo una de las principales amenazas criminales de México y parece que seguirá expandiéndose.

El Cartel Jalisco Nueva Generación, en el centro de la diana | EL PAÍS México

Historia

El Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) surgió luego de las fuerzas de seguridad abatieran al antiguo líder del Cartel de Sinaloa, Ignacio Coronel, alias “Nacho”, en julio de 2010. Antes de su muerte, Coronel daba órdenes a Óscar Orlando Nava Valencia, alias “El Lobo”, líder del Cartel del Milenio. Este grupo criminal traficó cargamentos de droga, manejó las finanzas del Cartel de Sinaloa y operó principalmente en los estados de Jalisco y Colima, posteriormente extendiéndose a Michoacán y al Distrito Federal (Ciudad de México).

Al momento de la muerte de Nacho Coronel, El Lobo había sido capturado y el Cartel del Milenio había sufrido una serie de fracturas internas, dividiéndose en dos facciones: La Resistencia y Los Torcidos. La Resistencia acusaba a los últimos de haber entregado a El Lobo a las autoridades. En el vacío de poder que dejó la muerte de Coronel, ambos grupos se enfrentaron por el control del tráfico de drogas en Jalisco, y Los Torcidos se convirtieron en lo que ahora es conocido como el CJNG, surgiendo como los sucesores de la red del capo sinaloense en la región.

Ignacio Coronel Villarreal - Wikipedia

El expolicía, Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, es considerado el líder y fundador del CJNG. Sus socios originales fueron Erick Valencia, alias “El 85” y Martín Arzola Ortega, alias “El 53”, ambos antiguos miembros del Cartel del Milenio. El CJNG ha sido asociado con el uso extremo de la violencia. En el periodo posterior al surgimiento del CJNG, la tasa de homicidios y las desapariciones forzadas y el descubrimiento de fosas clandestinas aumentaron considerablemente en Jalisco. El cartel también tuvo como misión inicial combatir a la organización narcotraficante de Los Zetas en Veracruz, bajo el nombre de Los Matazetas.

Algunas fuentes describen a este grupo como un equivalente del CJNG y otras como una célula especial del grupo, responsable por los asesinatos. El grupo se atribuyó la autoría de la masacre de 35 personas en Veracruz en 2011, y un mes después las autoridades descubrieron los cuerpos de otras 30 presuntas víctimas del grupo. En abril de 2015, el CJNG mató a 15 policías durante una emboscada en Jalisco, en uno de los ataques más letales contra las fuerzas de seguridad en la historia moderna de México.

El temible cártel de Jalisco amenaza de muerte a periodistas y a varios medios mexicanos

Además, las autoridades mexicanas aseguran que el grupo posee armas de uso militar, como ametralladoras y lanzagranadas propulsadas por cohetes. En mayo de 2015, el grupo continuó su racha mortal, derribando un helicóptero militar y desatando una ola de violencia en todo Jalisco. Recientemente, el CJNG ha estado involucrado en varios ataques contra funcionarios públicos. En mayo de 2018, el grupo intentó asesinar a Luis Carlos Nájera, ex secretario de Seguridad de Jalisco.

Luego, en junio de 2020, atentaron contra Omar García Harfuch, secretario de Seguridad de la Ciudad de México. Ese mismo mes, un juez del estado occidental de Colima que había llevado varios casos contra integrantes del cartel fue asesinado junto con su esposa. Más recientemente, se presume que el grupo criminal estuvo detrás de uno de los asesinatos políticos más sonados del país, el homicidio del ex gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, en diciembre de 2020.

Video de seguridad muestra el momento del ataque a Omar García en Ciudad de México

El CJNG también es conocido por dirigirse a la sociedad mexicana a través de una propaganda idealista, haciendo referencia a la solidaridad y prometiendo deshacerse de otros grupos criminales que operan en su territorio, como Los Zetas y los Caballeros Templarios.

El grupo también se involucró en actividades “altruistas” para ganar base social en zonas estratégicas durante la pandemia del COVID-19. En junio de 2020, por ejemplo, el grupo repartió juguetes a niños en comunidades en Veracruz, donde mantiene disputa con grupos disidentes de Los Zetas. Miembros del grupo también han repartido víveres en varias zonas del país, incluyendo Guadalajara, la segunda ciudad más importante del país.

Liderazgo

Actualmente, el CJNG es dirigido por Nemesio Oseguerra Cervantes, alias “El Mencho”. Por información que conduzca a su captura, el gobierno de Estados Unidos ofreció una recompensa de US$10 millones, una de las sumas más cuantiosas que se hayan ofrecido. México, por su parte, ofreció una recompensa de 30 millones de pesos mexicanos (cerca de US$1,6 millones). Rosalinda González Valencia, esposa y principal confidente de El Mencho, era considerada la principal operadora financiera del grupo y uno de sus miembros de más alto rango bajo El Mencho.

Ella y varios de sus hermanos fundaron el grupo criminal conocido como los Cuinis, que al parecer sigue siendo responsable de gran parte de las finanzas y las operaciones de lavado de dinero del CJNG, a pesar de la captura de González en noviembre de 2021. Otros cabecillas importantes han sido identificados por la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (Drug Enforcement Administration, DEA), entre ellos Erick Valencia Salazar, alias “el 85”, Ulises Mora Tapia, José Manuel Abouzaid El Bayeh y Alfredo Galindo Salazar.

Quién es El Mencho, el hombre más buscado de México y en el centro de una  polémica por los narcocorridos del grupo Los Alegres del Barranco - BBC  News Mundo

Geografía

Desde su fundación, el CJNG se ha expandido con rapidez y ahora está presente en casi todos los estados del país, excepto Sinaloa y el llamado Triángulo Dorado, un histórico epicentro de la producción de drogas a base de plantas donde confluyen los estados de Chihuahua, Durango y Sinaloa. Sin embargo, el nivel de control que ejerce el CJNG varía considerablemente. Es el actor criminal dominante en Jalisco, Nayarit y Colima —especialmente en el puerto de Manzanillo—, en el estado oriental de Veracruz y en la región central de Guanajuato, Puebla, Querétaro e Hidalgo, rica en petróleo.

También es fuerte en zonas estratégicas como la Riviera Maya en dónde Quintana Roo es uno de sus bastiones más importantes, las ciudades fronterizas de Tijuana y Ciudad Juárez, y Tierra Caliente –área que abarca partes de Michoacán, Guerrero y el Estado de México. Sin embargo, el grupo enfrenta competencia por el control de lucrativas economías criminales, principalmente el narcotráfico, en cada una de estas regiones.

Nuevo golpe de EE UU al Cartel Jalisco Nueva Generación: sanción para tres  narcos y dos empresas vinculadas al robo de combustible | EL PAÍS México

Las acciones del grupo sugieren que podría estar intentando entrar en la capital después del brutal ataque contra el secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México en junio de 2020. A nivel internacional, el cartel tiene contactos en toda Suramérica, en Colombia, Perú y Bolivia, así como en Estados Unidos, Canadá, Australia, China y el Sudeste Asiático. Sus conexiones exteriores más importantes se encuentran en la vecina Guatemala, específicamente con grupos de narcotraficantes como los Huistas, que le ayudan a controlar parte de la cadena de suministro del tráfico de cocaína y drogas sintéticas hacia México y Estados Unidos.

Aliados y enemigos

Los aliados más antiguos del CJNG fueron los Cuinis, dirigidos por Abigael González Valencia, cuñado de El Mencho. Sin embargo, la naturaleza exacta de esta relación nunca ha estado del todo clara. Algunos informes describen a los Cuinis como el brazo financiero del CJNG, mientras que otros los consideran una organización separada, aunque afiliada.

Aunque es posible que el CJNG mantuviera una alianza con el Cartel de Sinaloa, en la actualidad ambos son enemigos acérrimos en gran parte de México. El CJNG incluso ha perseguido a líderes del Cartel de Sinaloa. En agosto de 2016, miembros del CJNG secuestraron brevemente a dos hijos del entonces líder del Cartel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”. El CJNG también mantiene una serie de rivalidades más pequeñas y localizadas, fruto de la fragmentación que ha desintegrado a muchos de los grandes grupos delictivos de México.

El Chapo', protagonista principal de la historia del narco en México | CNN

En el céntrico estado de Guanajuato, el grupo se ha enfrentado al Cartel de Santa Rosa de Lima (CSRL), liderado por José Antonio Yépez Ortiz, alias “El Marro” hasta su captura en 2020. El conflicto entre ambos grupos gira en torno al control del robo de petróleo y convirtió a Guanajuato en el estado más violento de México.

Actualmente, el CJNG parece haber desplazado al CRSL, el cual solo se ha quedado con el control de algunos municipios. En la costa atlántica, el CJNG también se ha enfrentado con los Zetas Vieja Escuela, una facción disidente de Los Zetas y con una facción disidente del Cartel del Golfo, llamada Grupo Sombra. En abril de 2019, el CJNG estuvo involucrado en una masacre de 14 personas en el municipio de Minatitlán, un fortín de los Zetas Vieja Escuela.

Uno de sus enemigos más antiguo es el grupo de los Caballeros Templarios, el cual se ha fragmentado en varias organizaciones pequeñas en la región de Tierra Caliente. Uno de los principales grupos de esa división son Los Viagras, que se han establecido en Tierra Caliente y frecuentemente chocan con el CJNG. Al mismo tiempo, ha habido rumores acerca de alianzas entre el CJNG y varios grupos de autodefensa en la región. Existen reportes de que el CJNG presuntamente ha proporcionado armas de fuego de alto calibre a muchos de estos grupos. No obstante, el CJNG se ha enfrentado frecuentemente con el Cartel del Abuelo, un grupo local de Michoacán al que se le acusa de tráfico de drogas.

Declaran ilegal la detención del Abuelo

A pesar de sus rivalidades con grupos más pequeños, el CJNG también ha recurrido con frecuencia a alianzas con grupos locales para contribuir a sus esfuerzos de expansión. En Tijuana, por ejemplo, ha unido fuerzas con los restos del desaparecido Cartel de Tijuana para crear el Cartel Tijuana Nueva Generación. Y en Ciudad Juárez, han surgido reportes de que el CJNG está avanzando en la ciudad a través de una alianza con una facción del Cartel de Juárez. También hay informes de que el grupo está intentando avanzar en Tamaulipas utilizando alianzas precarias con varias facciones del Cartel del Golfo. Sin embargo, no está claro cuánto éxito ha tenido el grupo.

Por último, aunque el CJNG ha logrado mantenerse unido mientras otros grupos se han fragmentado, no ha sido inmune a las divisiones internas. La principal fractura se produjo en 2017, cuando un grupo autodenominado Cartel Nueva Plaza se separó tras una supuesta disputa por una orden de asesinato. Aunque el Cartel Nueva Plaza no ha sido capaz de amenazar realmente al CJNG dentro de Guadalajara, su base de operaciones, mantiene cierto control sobre algunas zonas al oeste y suroeste de la ciudad. Perspectivas El proceso de fragmentación de varios grupos criminales le permitió al CJNG ganar poder en los últimos años. Este grupo se apoya en varias facciones y alas de élite para ejercer el control en las distintas regiones en las que está presente o se disputa el control.

La hija de 'El Mencho' enfrenta cargos por colaborar con 5 empresas  fichadas por EEUU | Noticias Univision Narcotráfico | Univision

El mayor reto para el CJNG ha sido la existencia de los Cuinis, el brazo financiero y de lavado de dinero del grupo, dirigido en su momento por la familia González Valencia. Muchos de sus líderes han sido arrestados, pero el CJNG ha conseguido continuar con sus operaciones internacionales de lavado de dinero. Los hijos de El Mencho también han sido objetivos. Su hijo, Rubén Oseguerra Gonzáez, alias “El Menchito”, fue extraditado a Estados Unidos en febrero de 2020. Su hija, Jessica Johanna Oseguera, fue detenida ese mismo mes en Estados Unidos y las autoridades estadounidenses la condenaron a algo menos de tres años de cárcel, pero fue puesta en libertad anticipada en abril de 2022.

Las autoridades en México han arremetido contra las finanzas del cartel. En junio de 2020, se congelaron unas 2.000 cuentas bancarias relacionadas con el grupo. Varios negocios en Jalisco, Quintana Roo y la Ciudad de México que han servido para lavar dinero también han sido clausurados. En Estados Unidos, el Departamento del Tesoro también ha perseguido a varias empresas que el CJNG supuestamente utiliza para mover fondos ilícitos entre Estados Unidos y México. A pesar de estos golpes, las operaciones del CJNG han parecido mantenerse intactas y prosigue su expansión en México y el Mundo.

 

 

 

Fuente Insight Crime/Sistema de Noticias CAMBIO 22

redaccionqroo@cambio22.mx

LRE/RCM

WhatsApp Telegram
Telegram