• El organismo internacional señaló que si bien los productos avícolas y bovinos se desarrollan en un escenario propicio para las altas cotizaciones, la incertidumbre en el mercado no juega a favor de los valores de la carne porcina.

 

Redacción/ CAMBIO 22

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó que los precios internacionales de los cárnicos de res y pollo registraron un aumento de 1.2% en julio respecto al mes anterior, sin embargo, en comparación interanual, el aumento fue menor, por el orden de 0.8%.

Alta demanda de carne bovina

Específicamente en lo que refiere a los cárnicos bovinos, se observó un alza en su costo debido a una fuerte demanda en las importaciones por parte de diferentes regiones, lo que se sumó a una reducción estacional de la oferta de animales para el sacrificio, concentrada particularmente en Oceanía.

Los valores del pollo al alza

En el caso de la carne de pollo también se anotó un incremento en sus importes de julio, impulsado por la demanda en el Cercano Oriente y África del Norte, lo que se atribuyó a problemas de producción causados por brotes de Influenza Aviar de alta patogenicidad H5N1 en diversas regiones productoras.

Caen las cotizaciones del cerdo

En materia de carne de cerdo y a diferencia del resto de los bienes pecuarios considerados, el valor disminuyó ligeramente, derivado de una sobreoferta percibida en Europa Occidental y una demanda debilitada tanto a nivel local como para las exportaciones.

Además, las investigaciones antidumping en China y las restricciones en el acceso a mercados extranjeros debido a la Fiebre Porcina Africana (FPA), también han influido en esta reducción.

La leche se mantiene

Respecto a los productos lácteos, el índice se mantuvo prácticamente sin cambios en julio respecto al año anterior, sin embargo, versus 2024 fue 7.2% superior, esto incluso cuando las cotizaciones de la leche en polvo se mostraron a la baja.

Sin embargo, los precios internacionales de la mantequilla y el queso tuvieron un comportamiento contrario, principalmente a raíz de ventas internas elevadas en Europa Occidental.

 

Fuente: Ganadería

redaccion@diariocambio22.mx

GFB

 

WhatsApp Telegram
Telegram