• La economía de Yucatán se distingue por su diversidad destacando sectores como el comercio y la construcción

 

Redacción / CAMBIO 22

Durante el primer semestre de 2023, Yucatán registró una Inversión Extranjera Directa (IED) de 153 millones de dólares, según datos de la Secretaría de Economía. Este flujo de capital ha contribuido al crecimiento urbano de Mérida y zonas aledañas, acumulando desde enero de 1999 hasta junio de 2023 un total de 4 mil 265 millones de dólares en IED.

Países como Estados Unidos, España y Canadá han sido los principales inversores en la entidad, reconociéndola como un destino atractivo para sus capitales.

Reconocidos por su legado empresarial y por su participación activa en la vida social y cultural del estado

En cuanto a su panorama laboral, la población económicamente activa en el segundo trimestre de 2023 fue de 1.23 millones de personas, con una ocupación de 1.21 millones, compuesta por un 42.4% de mujeres y un 57.6% de hombres, quienes percibieron un salario promedio mensual de 6 mil 500 pesos.

La economía de Yucatán se distingue por su diversidad, destacando sectores como el comercio, la construcción, la industria alimentaria, los medios masivos y los servicios inmobiliarios, los cuales en conjunto representan el 62% del Producto Interno Bruto estatal. Si quieres saber cual es la familia mas rica de dicho estado, quédate con nosotros, te contamos los detalles.

¿Cuál es la familia más rica de Yucatán?

Contexto: Los Ponce Díaz, una de las familias más prominentes de Yucatán y originaria de Izamal, han construido una de las mayores fortunas de la región a lo largo de las últimas décadas.

Reconocidos no solo por su legado empresarial, sino también por su participación activa en la vida social y cultural del estado, varios de sus miembros han ocupado cargos importantes dentro de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Su éxito se cimentó inicialmente en una tradicional planta cervecera que durante años fue referente en la región, aunque fue vendida tiempo atrás. Posteriormente, consolidaron su riqueza a través del negocio de bebidas embotelladas, en especial con Coca Cola, mediante su empresa Bepensa.

Bepensa fue fundada en 1946 por Fernando Ponce García en alianza con la familia Vales, y con el tiempo se convirtió en la embotelladora líder del sureste mexicano, una zona donde Femsa no tiene presencia.

Actualmente, Bepensa opera en tres países, emplea a más de 13 mil personas y distribuye un catálogo de 59 marcas, posicionándose como un actor clave en la industria de bebidas. Además de este rubro, la familia ha diversificado sus inversiones hacia sectores como la agroindustria, la distribución automotriz, servicios financieros y parques industriales, consolidando así su influencia económica en la región.

¿Cuál es la historia de la familia Ponce frente a Bepensa?

La familia Ponce ha liderado importantes empresas en Yucatán a lo largo de cuatro generaciones, destacándose inicialmente como propietarios de la Cervecería Yucateca hasta 1979, cuando fue vendida a Grupo Modelo.

Desde entonces, han centrado su actividad empresarial en diversos sectores, siendo Bepensa uno de sus principales logros. Actualmente, la compañía es presidida por Fernando Ponce Díaz, quien también tuvo un papel relevante como presidente nacional de la Coparmex hasta 2022, lo que consolidó su imagen como uno de los empresarios más influyentes del país.

Además de su liderazgo empresarial, la familia ha mostrado un fuerte compromiso con la comunidad y la preservación cultural de Yucatán. Han impulsado la Fundación Cultural Yucatán y participado activamente en labores altruistas como el saneamiento de cenotes, considerados patrimonio natural del estado.

Este compromiso se alinea con el desarrollo de sectores estratégicos como la logística, tecnologías de la información, turismo, agroindustria, innovación y energías renovables, áreas que son clave para el crecimiento económico del estado y que ofrecen amplias oportunidades para inversionistas y emprendedores.

 

 

 

Fuente: La Silla Rota

redaccion@diariocambio22.mx

GPC/DSF

WhatsApp Telegram
Telegram