Laura Beytia/CAMBIO 22

CHETUMAL, 16 de marzo.- El secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Othón P. Blanco César Antonio Iuit, afirmó que aunque se va dejando atrás la etapa crítica de la pandemia, son muchos los trabajadores y micro empresarios adheridos a la CROC que siguen padeciendo los efectos negativos que ha dejado la emergencia sanitaria.

Y es que recalcó que la situación que viven cientos de familias en el sur del estado, se ha agravado ante la falta de empleos, el cierre de negocios y el elevado incremento en varios productos de la canasta básica, que solo evidencia que el incremento al salario mínimo que presumió el gobierno federal, es insuficiente para cubrir las necesidades más apremiantes en los hogares.

“Lo dijimos cuando entró en vigor el nuevo incremento al salario mínimo en enero pasado y lo reafirmamos hoy, no alcanza para nada y menos ante el alza tan elevada de muchos productos de la canasta básica que solo complica la situación de muchas familias aquí en el sur; estamos hablando de que en algunos casos, familias enteras tienen que sobrevivir con 250 a 300 pesos diarios y que padecen de los incrementos en los precios del limón, del huevo, de la tortilla, del pollo, de la luz y del gas LP entre otros más, la inflación ha hecho que muchos ya no puedan alimentar a sus hijos y esto es grave.”

Indicó que los aumentos en los precios se están registrando cada semana o cada quincena, sin que ninguna autoridad pueda intervenir para frenarlos, están obligando al trabajador a tener jornadas más largas o a tener más de un empleo para que sus ingresos le permitan cuando menos, llevar alimento a sus casas.

Detalló que el aumento que se dio al salario es mínimo a diferencia del que tuvo la frontera norte que goza de un estatus económico particular, por lo que dijo es urgente solicitar al gobierno federal no solo que se homologue, sino que se también se modifique el decreto de zona libre de Chetumal, para poder visualizar un panorama positivo en la economía de esta parte del estado.

“Definitivamente que es urgente que se hagan ciertas modificaciones al decreto de zona libre para poderlo modernizar o actualizar y se puedan aplicar todos los beneficios en cuanto al salario mínimo como se hizo en el norte del país, vamos a solicitarle al gobierno federal que se analice sobre todo para poder salir de la crisis en la pandemia sumió a cientos de familias y que entonces sí se pueda avanzar en la reactivación económica.”

Finalmente, insistió en que la economía en la capital del estado no levanta a pesar de permanecer en el semáforo verde, lo que puede constatarse en que suman ya más de 60 tiendas de abarrotes y tendejones que han dejado de funcionar y que eran la principal fuente de ingreso para muchas familias que están optando mejor por la informalidad ante la falta de oportunidades y el desempleo que cada día aumenta por la ausencia de inversión.

 

lau.beytia@diariocambio22.mx

RAM

WhatsApp Telegram
Telegram