• Aunque la balanza turística dio positiva todavía en el primer semestre del año, este segundo semestre podría ser muy negativo.

 

  • Se han perdido al menos 130 vuelos a la semana en el Caribe Mexicano.

 

Olivia Vázquez/CAMBIO 22

CANCÚN, Q. ROO, 12 de septiembre.- Aunque la balanza turística logró cerrar en México con un indicador positivo gracias al impulso del primer trimestre del año, la caída del flujo turístico internacional y nacional en lo destinos cambiará la perspectiva en este segundo semestre del año. Tan solo en Quintana Roo se traen al menos 100 vuelos menos comparados con el mismo periodo del año anterior y eso que se tiene una nueva terminal Aérea en plena operación en Tulum.

La crisis de la aviación se refleja claramente en los indicadores de ocupación y en los efectos que han dejado decisiones políticas en México con mercados específicos como Colombia y Brasil, este último por la falta de visado electrónico que ha provocado descensos en los flujos de visitantes.

Destinos como Cancún y todo el corredor de la Riviera Maya revelan esta caída en las operaciones desde el verano pasado cuando no se logró alcanzar los indicadores que se tenían programados y este septiembre esta tocando nuevamente ocupaciones que no se veían en los últimos diez años.

De acuerdo al Centro de Investigación STARC de la Universidad Anáhuac, el indicador en la balanza turística todavía hasta el primer semestre del año fue positiva con un crecimiento del 4.7% en el flujo de visitantes en comparación con el año anterior, en el caso del turismo internacional. De este indicador se trae un 3.6% de crecimiento en el turismo que ingresa vía aérea.

A este indicador se ofrece que se han logrado superar el 6.6% en el ingreso de divisas en ese mismo periodo del año, sin embargo a partir de agosto, el panorama ha cambiado para todos los destinos y hasta ahora las principales terminales aéreas del país muestran una caída en sus operaciones y flujo turístico.

En el reporte que otorga la misma Secretaría de Turismo Estatal se ve este diferencial en las operaciones aéreas que han mantenido las terminales en Quintana Roo, pues mientras en septiembre del 2023, con tres aeropuertos se reportaba una operación semanal de tres mil 328 operaciones, este último reporte otorgado por la Sedetur, reporta que se tiene un acumulado de tres mil 190 operaciones, lo que resulta en 138 vuelos menos y sus respectivos asientos, comparado con lo que se venía reportando el año pasado.

Además estos vuelos, corresponden a las 4 terminales aéreas que tiene el corredor turístico, con la suma de las operaciones que se registran en el Aeropuerto Internacional de Tulum.

Jesús Almaguer presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, (AHCPM&IM) ya alertaba esta condición hace unos días, donde señalaba que se estaban perdiendo al menos 100 vuelos diarios en comparación con lo que se venia dando hasta el 2023 en el mismo periodo, lo que se traduce en una pérdida de disponibilidad de asientos y por tanto se encadena a la baja ocupación.

A eso sumaba las medidas restrictivas que ha impuesto el gobierno de México a mercados como Brasil y Colombia, que para el Caribe Mexicano son altos proveedores turísticos.

 

 

o.vazquez@diariocambio22.mx

RHM

WhatsApp Telegram
Telegram