En este extracto de su artículo, Alejandro Córdova Izquierdo señala las implicaciones de dicho padecimiento tanto en el desempeño general de los establos, como para la salud de los consumidores y la sociedad en general.

 

Redacción/ CAMBIO 22

La brucelosis es una enfermedad zoonótica con presencia en varias regiones del mundo y que afecta a los bovinos a través de las bacterias B. abortus y B. melitensis, de acuerdo con lo informado por la Organización mundial de la Salud (OMS),La transmisión de este padecimiento ocurre de manera vertical y horizontal, contaminando el medio ambiente y afectando a la progenie, lo que dificulta un diagnóstico oportuno y provoca pérdidas económicas significativas.

En el ámbito de la salud pública, la brucelosis representa un grave problema, ya que tiene la calidad de infectar a los humanos por medio del consumo de productos lácteos contaminados y el contacto directo con animales enfermos.

Estos son algunos de los puntos clave a considerar para entender de mejor manera las implicaciones de dicha enfermedad en la ganadería y la sociedad:

 

1.- Distribución global: La brucelosis es una enfermedad zoonótica de distribución mundial, declarada como enfermedad descuidada por la OMS.

2.- Afectación en ganado: La Brucella afecta al ganado bovino, especialmente mediante B. abortus y B. melitensis.3.- Transmisión: La enfermedad se transmite de forma vertical y horizontal, contaminando el medio ambiente y dificultando un diagnóstico oportuno.

4.- Salud pública: La brucelosis es una enfermedad zoonótica importante que afecta la salud humana a través de productos lácteos contaminados y contacto directo con animales infectados.

5.- Prevalencia regional: En Latinoamérica, la brucelosis está presente en todos los países y genera importantes pérdidas económicas.

6.- Control y erradicación: Los programas de control y erradicación, como la vacunación y las pruebas diagnósticas, han reducido la transmisión y prevalencia de la enfermedad en el ganado.

7.- Infertilidad: La brucelosis causa infertilidad en los animales infectados, afectando significativamente los parámetros reproductivos.

8.- Pérdidas en producción lechera: La infección en vacas lecheras puede reducir la producción de leche hasta en un 20%, generando pérdidas significativas.

9.- Impacto económico: La brucelosis provoca importantes pérdidas económicas debido a abortos, infecciones y reducción de la producción de leche.

10.- Falta de vacunas para humanos: No existen vacunas disponibles para humanos, lo que aumenta la importancia de controlar la enfermedad en animales para proteger la salud pública.


Fuente: Ganadería

redaccion@diariocambio22.mx

OSM

WhatsApp Telegram
Telegram