• La Asamblea Nacional aprueba incluir la bandera rojinegra en la lista de símbolos patrios, un paso significativo en el reconocimiento de la lucha sandinista

 

Redacción / CAMBIO 22

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó este miércoles en segunda legislatura artículos de una reforma a la Constitución Política, en la que se incluye como símbolo patrio la bandera del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), partido en el Gobierno desde 2007, y cuyo secretario general es el presidente del país, Daniel Ortega.

El artículo 13 de la Carta Magna reformado establece que los símbolos patrios son el Himno Nacional, las banderas Azul y Blanco de Nicaragua «y la rojinegra de la lucha antiimperialista del general Augusto C. Sandino (1895-1934) y de la revolución popular sandinista», así como el Escudo Nacional.

Rosario Murillo impone la bandera rojinegra en el mes de la patria -  despacho505

Los legisladores, que reformarán 148 de los 198 artículos de la Carta Magna y derogarán otros 37, incluido el que se prohibía la práctica de la tortura y el recurso de Habeas Corpus, aprobaron este miércoles por unanimidad en segunda votación y definitiva el capítulo único del título segundo referido sobre el Estado.

La reforma constitucional, que ha criticado duramente la ONU, la Organización de Estados Americanos (OEA), Estados Unidos y opositores nicaragüenses, amplía de 5 a 6 años el período presidencial, establece la figura de «copresidenta», que el Ejecutivo «coordinará» los demás «órganos» del Estado que dejan de llamarse poderes, legaliza la apatridia, y crea la Policía Voluntaria, acusada de ser una fuerza paramilitar.

El titular del Parlamento, el sandinista Gustavo Porras, ha explicado que esa reforma parcial a la Constitución será discutida «artículo por artículo» y prevén tenerla lista para el 30 de enero.

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobará este mes la polémica reforma  constitucional - Infobae

 

Nicaragua es un Estado revolucionario

Durante la sesión, el Parlamento nicaragüense definió constitucionalmente que «la República de Nicaragua es un Estado revolucionario, libre, soberano e independiente, que reconoce a la persona, la familia y la comunidad como protagonistas de la democracia directa», y que «el poder revolucionario lo ejerce el pueblo de forma directa».

La enmienda establece que el pueblo ejerce el poder del Estado a través de la Presidencia de la República que dirige al Gobierno y coordina a los órganos legislativo, judicial, electoral, fiscalía de cuentas y los entes autónomos, es decir, que estarán subordinados al Ejecutivo.

Además que «el Estado reconoce la existencia de los pueblos originarios y afrodescendientes, que gozan de los derechos, deberes y garantías consignados en la Constitución Política y en las leyes de Autonomía de las regiones autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua».

Costa Caribe Nicaragüense, Orgullo e identidad Multiétnica y Pluricultural  | UNAN-León

 

Otros cambios además de la bandera del FSLN como símbolo patrio

Por otro lado, se establece que el español es el idioma oficial del Estado y también son consideradas lenguas de uso comunitario y oficial en la Costa Caribe nicaragüense, el inglés creole, el miskitu, el mayagna, el ulwa, el garífuna y el rama.

Además que la ciudad «León Santiago de los Caballeros», ubicado a 90 kilómetros al noroeste de Managua, «es la capital de la revolución nicaragüense».

En tanto, la ciudad de Managua es la capital de la República y sede del Estado. En circunstancias extraordinarias la sede del Estado podrá establecerse en otras partes del territorio nacional.

Nicaragua sandinista: más digna y victoriosa que nunca. |  www.arcoiris.com.co 1

Asimismo, definió que el Estado es laico «y asegura la libertad de culto, fe y prácticas religiosas en estricta separación entre el Estado y las iglesias».

«Al amparo de la religión, ninguna persona u organización puede realizar actividades que atenten contra el orden público. Las organizaciones religiosas deben mantenerse libres de todo control extranjero», según la norma.

 

 

 

 

Fuente: EFE

redaccion@diariocambio22.mx

GAVC / AGF

WhatsApp Telegram
Telegram