La Apicultura en Quintana Roo va en Decadencia por la Falta de Apoyos y la Deforestación
5 Mar. 2023
Laura Beytia/CAMBIO 22
CHETUMAL, 5 de marzo.- Son muchas las comunidades que ante la falta de oportunidades laborales, han encontrado en la apicultura, una alternativa para poder obtener ingresos, a través de la producción de miel de la abeja sin aguijón, conocida como la abeja melipona.
Pero aunque los agricultores han tratado de impulsar la extracción de miel, la falta de apoyos y la deforestación que se está registrando especialmente en la zona sur del estado, está poniendo en riesgo esta actividad, por lo que los productores se están viendo orillados a solicitar ayuda de los tres niveles de gobierno para evitar que más apicultores abandonen la cosecha.
“La petición es a las autoridades de Sedarpe y al propio gobierno estatal para que nos apoyen, necesitamos recurso para elaborar las cajas con las que reproducimos las colmenas para sacar hasta 6 litros de miel de la abeja melipona, que es una especie que está en peligro por la grave deforestación que se está dando principalmente en esta parte del estado, estas abejitas son de árboles resinosos como el chechén, el salam, el machiche y desgraciadamente se han estado talando mucho, por eso sería muy bueno que nos ayuden” externó Sergio Guillén Madariaga.
Explicó que el recurso que requieren para continuar haciendo las cajas para preservar a las abejas, oscila entre 2 mil a 6 mil pesos y así seguir rescatando las colmenas que pierden sus troncos para instalarse.
Pero además de que no cuentan con ningún apoyo, también han tenido que enfrentarse a las condiciones climáticas y al alto costo de los insumos que requieren para la apicultura, lo que ha provocado no solo una baja en la producción de miel, sino que muchos productores abandonen la actividad que cada día se torna insostenible.
“Nadie se ha salvado de la inflación, también nos ha pegado a nosotros que estamos padeciendo del incremento en insumos necesarios para realizar esta actividad, como por ejemplo, las hojas de cera, las cajas, las tapas, los frascos, los pisos y todo lo que se requiere para poder cosechar la miel cuyo precio se ha duplicado a consecuencia de esto y hace que bajen las ventas y es que la actividad apícola es tan importante como la agrícola o la ganadera, pero pues no tenemos apoyo de los gobiernos que han mantenido este sector en el abandono” acusó Antonio Portillo del ejido de Calderitas.
Los productores afirmaron que harán una solicitud formal tanto al gobierno federal, como al estatal y el municipal, para lograr que se le dé el impulso a la producción apícola, ya que de no ser así, la actividad seguirá decayendo hasta desaparecer.
RHM