• La actriz comparte cómo una videollamada con David Cronenberg para mostrar expresiones faciales íntimas se convirtió en una experiencia incómoda y memorable

 

Redacción/ CAMBIO 22

Keira Knightley, reconocida por su participación en grandes producciones cinematográficas, compartió una experiencia peculiar que vivió durante el proceso de audición para la película “Un método peligroso”, dirigida por el aclamado cineasta David Cronenberg. Según detalló el medio Sensacine, la actriz tuvo que realizar una prueba inusual que incluyó mostrar expresiones faciales íntimas a través de una videollamada, lo que convirtió el momento en una experiencia que describió como “espantosa”. A pesar de la incomodidad, Knightley consiguió el papel y formó parte de un elenco que incluyó a Michael Fassbender y Viggo Mortensen.

La película, estrenada en 2011, está ambientada en 1902 y explora la relación entre dos figuras fundamentales de la psicología: Carl Gustav Jung, interpretado por Fassbender, y Sigmund Freud, encarnado por Mortensen. Knightley asumió el papel de Sabina Spielrein, una paciente de Jung que más tarde se convirtió en una pionera del psicoanálisis. El personaje de Spielrein, complejo y cargado de matices, presentaba desafíos significativos, ya que incluía aspectos de su vida íntima y psicológica, como su excitación sexual al ser azotada, un tema central en la narrativa del filme.

Una audición fuera de lo común

De acuerdo con lo relatado por Knightley en una entrevista en The Graham Norton Show, la audición para el papel de Sabina Spielrein fue particularmente incómoda debido a las exigencias del director. La actriz explicó que tuvo que conectarse con Cronenberg a través de Skype para mostrarle las expresiones faciales que había preparado para las escenas más íntimas del personaje. “Fue terrible en todos los sentidos porque no lo conocía. Fue como: ‘Hola, encantada de conocerte’. Y, de repente, me pidió: ‘Oye, ¿cuáles son tus caras de sexo?‘”, recordó Knightley.

La situación se tornó aún más extraña cuando, en medio de la videollamada, la conexión de Skype se congeló mientras la actriz realizaba una de las expresiones solicitadas. Knightley describió el momento como surrealista, ya que previamente había ensayado esas mismas expresiones frente a un espejo, lo que añadió un nivel adicional de incomodidad a la experiencia.

El desafío de interpretar a Sabina Spielrein

El papel de Sabina Spielrein representó un reto significativo para Knightley, por las exigencias emocionales del personaje y por la naturaleza de las escenas que debía interpretar. Spielrein, una figura histórica real, fue una paciente de Jung que, tras superar sus propios conflictos psicológicos, se convirtió en una de las primeras mujeres en practicar el psicoanálisis. Su relación con Jung y Freud, así como su contribución al desarrollo de la psicología, son elementos clave en la trama de “Un método peligroso”.

La película, dirigida por Cronenberg, recibió elogios de la crítica por su enfoque en los aspectos psicológicos y emocionales de sus personajes. Según reportó Sensacine, la producción obtuvo una puntuación de 76 en Metacritic, lo que refleja una recepción mayoritariamente positiva. Aunque no logró una nominación al Oscar, la película aumentó la reputación de Knightley como una actriz capaz de asumir papeles complejos y desafiantes.

Una carrera marcada por el reconocimiento

Antes de su participación en “Un método peligroso”, Keira Knightley ya había sido reconocida por su talento actoral con una nominación al Oscar en 2006 por su interpretación de Elizabeth Bennet en“Orgullo y prejuicio”(2005). Posteriormente, en 2015, recibió su segunda nominación por su papel de Joan Clarke en “The Imitation Game”(2014), donde interpretó una clave matemática en el equipo que descifró el código Enigma durante la Segunda Guerra Mundial.

La trayectoria de Knightley incluye una amplia gama de personajes en géneros diversos, desde películas de época hasta producciones contemporáneas. Su capacidad para abordar roles complejos y emocionalmente exigentes ha sido una constante en su carrera, y su experiencia en “Un método peligroso” es un ejemplo más de su compromiso con la interpretación.

La visión de Cronenberg y el impacto del filme

David Cronenberg, conocido por su estilo único y su interés en temas psicológicos y corporales, aportó su visión característica a “Un método peligroso”. La película no solo explora las relaciones personales entre Jung, Freud y Spielrein, sino que también profundiza en los orígenes del psicoanálisis y en las tensiones intelectuales entre sus fundadores. La dirección de Cronenberg, combinada con las actuaciones de Knightley, Fassbender y Mortensen, resultó en una obra que sigue siendo grabada por su profundidad y su tratamiento de temas complejos.

A pesar de las dificultades iniciales que enfrentó Knightley durante la audición, su desempeño en la película fue ampliamente reconocido, consolidando su posición como una de las actrices más destacadas de su generación. La experiencia, aunque incómoda, se convirtió en una anécdota que la actriz ha compartido en diversas ocasiones, destacando tanto los desafíos como las recompensas de su trabajo en la industria cinematográfica.

Fuente: Infobae

redaccionqroo@cambio22.mx

GFB/AGF

WhatsApp Telegram
Telegram