Julio del 2023 será el Mes más Caluroso en 100 mil años; México alcanza los 80 grados Celsius
27 Jul. 2023- De acuerdo con el World Weather Attribution, las últimas olas de calor llevan la huella del cambio climático.
- Sin el calentamiento global, estos eventos serían mucho más raros: en China se darían una vez cada 250 años y en USA, México y el sur de Europa serían casi imposibles.
- México llegó a 80 grados de calor en una región al norte del país
Redacción/CAMBIO 22
Y antes de que terminen estos infernales 31 días, científicos internacionales confirman lo que muchos ya sabían cada semana con el sol de mediodía: Julio de 2023 será el mes más caluroso en más de 100 mil años de historia de la Tierra.
Julio de 2023, el mes más caluroso en la historia de la Tierra
Fueron científicos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y del Servicio de Cambio Climático Copérnico de la Unión Europea los que dieron a conocer que julio de 2023 será el mes más caluroso en más de 100 mil años de historia de nuestro planeta.
Así es, de acuerdo con los expertos, el calor de estas últimas semanas ha sido tan extremo que es prácticamente un hecho que este mes se romperán récords importantes con respecto a la temperatura de la Tierra.
Sólo para que se den una idea, los meteorólogos indican que acabamos de pasar por las tres semanas más calurosas desde que existen registros, y casi con seguridad desde hace más de 100 mil años.
¿Por qué será el mes más caluroso de la historia?
Antes de que salgan con que hace más calor en el norte o sur de México, hay que explicar que los meteorólogos se refieren a la temperatura media del aire en todo el planeta.
Sí, según los expertos, la temperatura del aire de la Tierra en los primeros 20 días de julio fue de un promedio de 16.95 grados Celsius, bastante superior al récord anterior de julio de 2019, el cual era de de 16.63 grados.
A pesar de que estos registros comenzaron en 1940, los científicos creen que es casi seguro que estas temperaturas sean las más calurosas que nuestro planeta ha tenido en 120 mil años. Esto gracias a los datos climáticos que los expertos han obtenido de anillos de árboles, arrecifes de coral y núcleos de sedimentos marinos profundos.
“Son las temperaturas más cálidas de la historia de la humanidad”, aseguró Samantha Burgess, subdirectora de Copernicus a CNN, y agregó que el cambio climático provocado por el hombre es la principal causa de este calor.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, sostuvo que el incidente del desierto no es un hecho aislado. Y afirmó, que México presenta el título del país que ha experimentado el calentamiento más acelerado, en comparación con el resto del mundo.
En el extenso territorio del hemisferio norte, una implacable ola de calor está desbordando los límites, llevando los termómetros a niveles inéditos. Y, en este escenario, el desierto de Sonora, una región ubicada en México, no se quedó atrás. De acuerdo con investigaciones llevadas a cabo por la NASA, la temperatura superó los 80 grados Celsius, marcando un hito completamente histórico.
Fuente: Sopitas
redaccionqroo@diariocambio22.mx
GCH