Jobis Shosho, Youtuber y Activista Wixárika, Amplía su Lucha contra la Discriminación a Nivel Nacional
26 Ene. 2024
-
Integrante de la comunidad wixárika, se identifica como no binario e insiste en la importancia de hablar sobre el suicidio en la comunidad LGBTQ+; organiza también el Primer Encuentro Nacional de Pueblos Originarios de la Diversidad Sexual
Redacción/CAMBIO 22
Aunque su andar contra la discriminación no ha sido sencillo, Jobis Shosho, activista e influencer wixárika reconoce haber tenido mucha suerte al contar con algunas personas dispuestas a acompañarle e impulsar su lucha por los derechos de los integrantes de la comunidad LGBTQ+ que pertenecen a los distintos pueblos originarios de México.
Es por eso que se ha sumado como embajador, a la iniciativa internacional The Trevor Project, que llega a México y la cual ha buscado desde hace 25 años contrarrestar el número de suicidios de jóvenes de la comunidad LGBTQ+, a través de servicios gratuitos de prevención básica y especializada.
Los números son alarmantes, se estima que anualmente al menos 40 millones de jóvenes de la comunidad LGBTQ+ ha considerado seriamente el suicidio, convirtiéndose en nuestro país en una de las principales causas de muerte en este sector de la población.
Primer encuentro nacional
Además de su trabajo para que los jóvenes hablen sobre el suicidio, Jobis adelanta en entrevista con El Sol de México que prepara para marzo de este año el Primer Encuentro Nacional de Pueblos Originarios de la Diversidad Sexual, cuya sede es Guadalajara. Será la oportunidad para poder reunir a activistas LGBTQ+ que son parte de algún pueblo indígena, a manera de diagnóstico, sin especialistas ajenos a estas comunidades.
“Creo que el reunirnos nos va a permitir conocernos y aprender de nuestras otras realidades. Eso es lo que nos hará crecer, para que exista una agenda de trabajo de los pueblos originarios y la comunidad LGBTQ+”.
“Es un primer encuentro de diagnóstico porque tenemos que hablar primero entre pares, vernos la cara, para luego invitar a especialistas. El movimiento LGBTQ+ tiene una historia, pero también una gran deuda con los que somos minorías, entonces nosotres también queremos pasar ese proceso de conocernos”, comenta.