Intensifican Acciones para Disminuir Casos de Bullying en las Escuelas de Quintana Roo
6 Feb. 2024
►Padres de familia junto con la SSC realizan recorridos y trabajos de prevención del delito
► Trabajan más en municipios con altos índices de violencia como Benito Juárez, Solidaridad, Tulum y Othón P. Blanco
Laura Beytia/CAMBIO 22
CHETUMAL, 6 de febrero.- El bullying, es una de las formas de maltrato físico y psicológico más común entre los niños y adolescentes y en la entidad, se estima que al menos un 5% de los estudiantes de nivel básico lo han padecido y aunque los casos han ido a la baja desde el año pasado, es indispensable intensificar acciones para evitar que se presenten más casos de acoso escolar en los planteles.
Así lo externó el vicepresidente de la Asociación Nacional de Padres de Familia en Quintana Roo Sergio Acosta Manzanero, quien dijo que están trabajando en coordinación con autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), realizando recorridos y trabajos de prevención de delito y la violencia en las escuelas y de esta manera hacer que este tipo de conductas siga disminuyendo para entonces garantizar un ambiente de seguridad a los niños y jóvenes.
“Nos hemos organizado los padres de familia, maestros y elementos de la secretaría de seguridad ciudadana, para estar haciendo recorridos en escuelas primarias, secundarias e incluso preparatorias para que podamos cuidar a nuestros niños y jóvenes, estamos trabajando para evitar que se presenten casos de acoso escolar o el llamado bullying y aunque el índice de casos ha ido a la baja pero todavía está muy presente, yo creo que ya tenemos mucha violencia en las calles como para tener violencia también dentro de las escuelas y por eso reforzamos acciones en beneficio de los estudiantes.”
Indicó que es necesario mantener estas acciones preventivas para que los altos niveles de violencia que se registran en diversas zonas de municipios con mayor incidencia delictiva como Benito Juárez, Solidaridad, Tulum, Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco, lleguen a los espacios educativos y por ello es que dan especial seguimiento a las escuelas en esas demarcaciones.
“Los altos niveles de violencia que se registran en ciertos municipios marcados con incidencia delictiva por las autoridades de seguridad, debe ser atajada antes de que ingresen a los planteles educativos del estado, por eso estamos llevando a cabo estas acciones, porque sería grave que la violencia que se registra en las calles llegue a las escuelas y permee entre los alumnos y es tanto para que entre estudiantes no haya este tipo de conductas y tampoco de docentes a alumnos, como ocurrió recientemente en Cancún donde un menor fue agredido por la maestra, caso que ya se atendió.”
Adicional a esto, la secretaría de educación también implementa talleres de sensibilización y programas de prevención en todas las escuelas y en los que participan alumnos, docentes, directivos y padres de familia para la contención y prevención del bullying y darle seguimiento a los casos que se reportan, lo que de igual manera está contribuyendo a reducir las estadísticas.
JFCB