Instan a Ganaderos de Chihuahua a Renovar Micas y Fierros de Herrar
29 Ene. 2025
-
La Secretaría de Desarrollo Rural de Chihuahua solicita a los ganaderos actualizar sus registros antes de que expire el plazo este 2025, crucial para la movilización de ganado en el estado
Redacción/ CAMBIO 22
La Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado hizo un llamado a los ganaderos de la región para que realicen la renovación de sus micas de fierro de herrar, ya que este 2025 se cumple el periodo de vigencia de cinco años. En Parral existen 1,985 fierros registrados, por lo que la actualización de este documento es fundamental para la movilización de bovinos, equinos y ovinos dentro del estado, informó Juan Carlos Flores, jefe del departamento de ganadería.
En este mismo sentido, el funcionario estatal puntualizó que, aunque la vigencia de las micas ha concluido, se logró establecer una prórroga que permitirá a los ganaderos realizar el trámite hasta el 31 de marzo de 2025, por lo que los ganaderos podrán aprovechar esta oportunidad.
Durante este periodo de prórroga, quienes aún no han renovado su mica podrán seguir movilizando su ganado con la anterior. Sin embargo, a partir del 1 de abril, las micas no revalidadas quedarán bloqueadas, impidiendo cualquier traslado de animales dentro del estado.
Para efectuar el trámite, los interesados deben acudir a las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Rural, donde podrán solicitar la expedición o revalidación de su mica. El costo de la expedición de una nueva mica ganadera es de 689.35 pesos.
Para la revalidación, el monto varía según la extensión del predio: 752.03 pesos para terrenos de hasta 2,500 hectáreas, 1,289.19 pesos para predios de entre 2,501 y 5,000 hectáreas, y 2,148.66 pesos para superficies mayores a 5,001 hectáreas.
El jefe del departamento de ganadería exhortó a los productores a no esperar hasta el último momento para realizar su revalidación, ya que se prevé una alta demanda conforme se acerque la fecha límite, por lo que este es el momento de aprovechar y realizar su trámite.
Asimismo, el funcionario estatal recomendó a los ganaderos verificar que su documentación esté en regla antes de acudir a realizar el trámite, para agilizar el proceso y evitar contratiempos, y así no tengan que echar dos vueltas para tramitar dicho documento.
Con esta revalidación, el Gobierno del Estado busca garantizar el control y orden en la movilización del ganado, brindando certeza jurídica a los productores y contribuyendo a la sanidad e identificación del hato ganadero en Chihuahua.
Fuente: El Sol de Parral
redaccionqroo@diariocambio22.mx
GAV / AGF