Laura Beytia/CAMBIO 22

CHETUMAL, 13 de diciembre.- La Gobernadora Mara Lezama Espinoza, afirmó que ya ha dado el primer paso para lo que será, la restructuración de la estructura pública orgánica del estado, comenzando con la reducción de sueldos de 175 funcionarios, entre los que se encuentra la jefa del Ejecutivo, secretarios, subsecretarios y directores generales.

Afirmó que el propósito, es poder contar con mayores recursos e invertirlos donde más se necesita, ya que dijo, existe mucho rezago en áreas importantes como seguridad, educación y salud y donde este ahorro además de atender las demandas más sentidas de la ciudadanía, también promoverá el desarrollo y el crecimiento económico con prosperidad compartida.

“Estamos trabajando primero, en que pase la Ley y el paquete presupuestal, el objetivo es sanear las finanzas, ir pagando la deuda a largo plazo, ir pagando el pasivo circulante que existe y no endeudarnos más, nosotros ya estamos en la restructuración y empezamos por la oficina de la gobernadora, bajamos sueldos de secretarios, subsecretarios, directores y por supuesto de la gobernadora; para acortar las brechas de desigualdad siempre se necesitan recursos y no podemos tener de ninguna manera, rezago en las comunidades, hay que llegar a todas ellas.”

Adicional al recorte de las compensaciones de 175 servidores públicos, se eliminarán otros privilegios de la alta burocracia, como gastos de representación, publicidad, viáticos y planean ejercer mayor control en otras erogaciones como combustible y la fusión de organismos descentralizados con la misma intención, contar con más dinero para canalizarlo a la agenda social.

“Estamos trabajando en ello, es un proceso y tenemos que ver los mecanismos para concretarlo así como el Nuevo Acuerdo para el Bienestar donde también estamos trabajando, lo importante es ahorrar recursos e invertir el dinero ahorrado donde más se necesita como en salud por ejemplo, hice un recorrido por el laboratorio que hace muestras para diferentes estados de la república y hay que seguir creciendo en materia de salud.”

Aseveró que con la fusión de algunas dependencias, habrá pleno respeto a los derechos laborales de la base trabajadora y se preservarán tareas y funciones sustantivas, aunque sí ejercerán más austeridad en otros gastos administrativos.

El presupuesto 2023 que ha planteado la mandataria, también contempla una reducción al gasto en publicidad oficial hasta en un 30% y así tener un monto de 41 mil 840 millones de pesos que se canalizarán a obras sociales, si la XVII Legislatura lo aprueba.

lau.beytia@diariocambio22.mx

 

JFCB

WhatsApp Telegram
Telegram