Industria Inmobiliaria Acelera la Inversión en Quintana Roo con Más de 500 Proyectos
6 Nov. 2023
Olivia Vázquez/CAMBIO 22
CANCÚN, Q. ROO, 06 de noviembre.- El sector inmobiliario en Quintana Roo estará generando una derrama económica de 54 mil millones de pesos en los próximos 18 meses con la construcción y venta de más de 500 proyectos que avanzan en destinos como Cancún, Puerto Morelos, Solidaridad y Tulum.
Así lo reveló Miguel Angel Lemus, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionistas Inmobiliarios (AMPI) del Sur-Sureste de México, quien destacó que son al menos 500 proyectos los que se estarán concluyendo este y el próximo año, con un promedio de 15 mil unidades que entrarán en comercialización.
El líder del sector señaló que este volumen de inversión es muy fuerte en el estado y en 2022, se cerró con una inversión superior a los 800 mil millones de pesos, donde la vivienda encabezó la lista de proyectos por encima de otros rubros inmobiliarios.
En este desgloce, indicó que el sector de oficinas ha retornado y ya son más de 70 mil metros cuadrados los que se han construido después de la pandemia.
En el área comercial, comentó que en lo que va del año se han logrado reabrir centros comerciales que estuvieron detenidos cuando la pandemia de covid-19 y que ahora están abriendo con un buen ritmo de colocación de los locales comerciales.
En hotelería, destacó que se trae un ritmo de inversión de 13 a 14 mil cuartos por año en todo el país, donde el desarrollo se concentra mucho en Quintana Roo.
Otros rubros que han detonado mucho en estos últimos años, son precisamente el mercado de renta vacacional, que se ha establecido como un segmento y que es un fenómeno, dijo, que llego para quedarse.
Así también la industria del Nearshoring o relocalización de empresas, donde se ha visto un movimiento muy fuerte en el norte del país, sobre todo de empresas norteamericanas de la industria automotríz, pero también el sur, en Quintana Roo, ha comenzado a darse un movimiento muy importante, y hay empresas que están buscando los colindantes de Chetumal para generar tráfico de mercancía a Centro y Sur America y este fenómeno estará en franco crecimiento en los próximos años.
JFCB/GCH