Industria de la Construcción en Quintana Roo Preocupado por los Aranceles en Diversos Insumos
27 Mar. 2025
-
Sobre todo porque varios de ellos como el acero y el aluminio, los adquieren pagando en dólares
-
Advierten que solo complicaría más el panorama de este sector que sigue resintiendo los efectos de la inflación de este año
Laura Beytia/CAMBIO 22
CHETUMAL, 27 de marzo.- Los empresarios constructores en la entidad están preocupados por el tema de los aranceles, debido a que esto representará un impacto directo en la economía de este sector en caso de que se confirmen, sobre todo porque serán varios los productos que incrementarán de precio.
Pero el mayor temor de que esto se dé, es porque algunos insumos como el acero y el aluminio son adquiridos pagando en dólares, por lo que los costos podrían dispararse, lo que obligaría a tener que ajustar los presupuestos de las obras a ejecutar y de las que se tienen en desarrollo, llegando hasta a cancelar los proyectos por lo insostenible que pudieran convertirse, afirmó el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Quintan Roo Ulises Morales Estrada.
“Si nos preocupa y mucho, sobre todo por el aluminio, el acero y hasta el cemento, porque son insumos que se cotizan en dólares y que en caso de confirmarse los aranceles incrementarán los costos de la obra pública y por supuesto que esto será un golpe directo para nuestro sector, que desde que comenzó el año hemos resentido fuertemente los aumentos en muchos productos que requerimos para la construcción, entonces pues si hay temor, incertidumbre, pero tenemos que esperar a ver que sucede y creo que después del 4 de abril podremos ya ver y definir el panorama económico.”
Puntualizó que hay confianza de que las negociaciones entre los gobiernos de México y de Estados Unidos puedan avanzar de manera favorable y se pueda conseguir que los aranceles continúen en pausa, se disminuyan los porcentajes o en el mejor de los casos, se descarte, por las repercusiones que esto significaría para la economía del país.
Explicó que tan solo en el primer trimestre de este 2025, han tenido una variante de entre un 7 a un 8% de más en los productos, como resultado de la inflación que se ha registrado y que ha hecho que los afiliados a la CMIC tengan problemas para mantener sus empresas.
“Si nos ha pegado también el tema de la inflación, desde que empezó el año hemos sufrido los ajustes en los precios y eso viene a complicar todavía más la situación de muchos de los constructores, porque los programas de inversión estatales y federales para este año se hacen en el 2024 y en el momento en que se dan estos incrementos, nos golpea en los presupuestos y hace hasta insostenibles muchos proyectos, entonces por eso confiamos en que se logrará frenar el tema de los aranceles.”
El dirigente de la CMIC, comentó que aunque por ahora se han mantenido estables muchos de los proyectos de construcción en el estado, la esperanza es que sigan en este mismo tenor y no se frenen o suspendan por el porcentaje que se otorguen a los aranceles.
GFB