Laura Beytia/CAMBIO 22

CHETUMAL, 21 de abril.- La industria de la construcción en Quintana Roo, continúa enfrentando un serio déficit de mano de obra lo que preocupa mucho a los empresarios de este ramo, por el proceso de licitaciones de obra pública tanto federal como estatal y con el proceso de adjudicación que está en puerta.

Por lo que ante esta problemática, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en la entidad, se ha visto orillada a suscribir convenios en materia laboral con distintas asociaciones y dependencias de gobierno, con la finalidad de mejorar la captación de trabajadores, de acuerdo con lo que declaró el dirigente de este organismo Ulises Morales Estrada.

 “Desde que iniciaron varios proyectos que el gobierno federal está ejecutando en el estado nos quedamos sin mano de obra local, estamos hablando de que tenemos alrededor de un 25% de déficit, hay escasez de trabajadores y por eso en lo que nos hemos enfocado es fomentar las capacitaciones para generar más mano de obra mediante convenios con asociaciones y dependencias de gobierno en la materia y así poder cumplir con la exigencia que existe en el mercado; la mejor opción que tenemos hoy por hoy es capacitar a la gente local y así subsanar esta carencia.”

El representante de los constructores, externó que una alternativa para revertir esta situación, es invertir en la capacitación para los trabajadores y buscar la manera de mejorar los sueldos, para prevenir que se siga dando una baja en la plantilla laboral, ya que ante los proyectos que se han anunciado por parte de la federación para el estado, temen que sea mucho más difícil poder contratar más personal.

Adicional a esto, también sufren el impacto en el gremio del alza indiscriminada en los precios de varios insumos como el acero, la madera, el polvo, la grava, bloc y el cemento entre otros más, ya que esto dispara la presupuestación de obra y provoca que en la gran mayoría de los casos, se dé una reducción de los recursos o retraso en los trabajos.

“Batallamos con eso también, hay un aumento del material agregado de aproximadamente un 20% que se siente más en el cemento y mezclas asfálticas y de todos los prefabricados como bloc, viguetas, entre otros, pero también hay escasez de materiales en la región que podría deberse a la centralización que están provocando las obras federales en esta zona y ya hay quienes estén trayendo productos de otros lados para poder abastecerse, pero ojalá ya no haya más incrementos porque sí nos pega duro.”

En este sentido, dijo que analizan adquirir los insumos en otras partes de la República, por lo que están en la búsqueda de un proveedor que les dé precios accesibles.

 

lau.beytia@diariocambio22.mx

RHM

WhatsApp Telegram
Telegram