INAH busca Proyectar Internacionalmente la Zona Arqueológica Oxkintok
11 Ago. 2023
Selene Tamayo Echeverría/CAMBIO22
MERIDA, YUC.- 11 de agosto.- Oxkintok es una zona arqueológica poco conocida al suroeste de Yucatán
Al participar en la conferencia matutina desde Palacio Nacional, Diego Prieto Hernández, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), reveló detalles sobre las tareas que realiza su dependencia en coordinación con el proyecto “Tren Maya” en la Península de Yucatán.
En primer lugar destacó el salvamento arqueológico en 1,554 kilómetros de vías y sus obras adyacentes (estaciones, talleres o depósitos de combustible, entre otras). En segundo lugar, señaló la puesta de valor de 27 sitios arqueológicos, a través del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza).
Fue con los recursos de este último programa que, el INAH, presentó avances realizados en la Zona Arqueológica de Oxkintok, una ciudad poco conocida de la Ruta Puuc, ubicada al suroeste de Yucatán.
Oxkintok significa “tres días pedernal” o “tres soles afilados”, y alcanzó su apogeo comercial e influencia regional en el periodo Clásico (200-950 d.C.), época a la que se liga la mayoría de sus estructuras, los cuales se distribuyen en 39 grupos arquitectónicos, descubiertos a la fecha.
En relación a Promeza, uno de sus principales objetivos es proyectar esta zona a nivel internacional, así lo indicó el titular de INAH, por esta razón se ha fortalecido la investigación en sus tres principales grupos arquitectónicos llamados “Canul”, “May” y “Dzib”.
Asimismo, se crearon 124 células de explicación en los idiomas español, maya e inglés y se desplegarán en 1,094 metros lineales de senderos interpretativos, con lo cual se ampliará el circuito de visita actual.
Para finalizar, Prieto Hernández, destacó que se trabaja en una nueva unidad de servicios para las y los visitantes a esta Zona Arqueológica, la cual tiene un 25% de avance.