Imparable la Comercialización de Plásticos de un Solo Uso en Quintana Roo a Través de Redes Sociales
3 Jul. 2022
>Autoridades impedidas para ejercer un mayor control
Laura Beytia/CAMBIO 22
CHETUMAL, 3 de julio.- El titular de la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) Miguel Ángel Nadal Novelo, aceptó que a pesar de los operativos que han estado llevando a cabo para erradicar la venta y distribución de plásticos de un solo uso, es a través de las redes sociales, donde se ha detectado una mayor demanda de consumo de estos productos.
Lo grave radica, en que dijo que la dependencia no tiene facultad alguna para poder investigar y mucho menos proceder con el aseguramiento de los artículos que se ofertan, ya que no existe un domicilio fiscal y están impedidos para ingresar a los domicilios particulares para indagar las denuncias que han recibido al respecto.
“La gran mayoría de los establecimientos se han apegado a la Ley y han dejado de vender este tipo de productos, pero hemos detectado que además de que existen algunos que siguen incumpliendo, también ha crecido la comercialización pero en las redes sociales y eso nos complica el poder tener un mayor control porque no hay un domicilio fiscal y porque a pesar de dar con los lugares, no podemos ingresar así nada más para asegurarlos; entonces podemos decir que hay un creciente mercado negro de estos artículos que se está dando en la entidad y tenemos que encontrar la manera de frenarlo.”
Explicó que a través de los operativos que están llevando a cabo, han logrado asegurar más de 500 mil productos que no cumplen con la Ley de Gestión Integral de Residuos y Economía Circular al no ser biodegradables, que es precisamente lo que no pueden corroborar con los productos que se ofrecen en grupos de venta en línea, ya que a pesar de que se anuncian como amigables con el medio ambiente, pueden contener componentes polímeros que causan una gran afectación.
“Lo que hemos podido observar es que los envases y recipientes que se ofrecen, prácticamente tienen el mismo color que los biodegradables, pero no podemos garantizar que están elaborados con los componentes autorizados y esa es la duda que tenemos, porque mientras luchamos para sustituir los productos que causan una severa contaminación por los que si son amigables con el medio ambiente, pueden estarse adquiriendo otros que tardan muchos años en degradarse y que contaminarán más.”
Señaló que han analizado la posibilidad de solicitar el apoyo a la policía cibernética, a fin de poder detectar con precisión los lugares donde se ofertan los artículos, pero no lo han concretado porque no es un delito como tal, a pesar de que ya la venta y consumo de desechables y envases de unicel, está estrictamente prohibido en el estado y porque en la mayoría de las veces, la entrega es personal y en determinados puntos intermedios.
El funcionario, reconoció que por el tiempo que le queda al frente de la PPA, será la nueva administración quien tendrá a su cargo el combatir y frenar, la venta clandestina de plásticos de un solo uso.
GCH