Alejandro López / CAMBIO 22

Cancún, Quintana Roo, 01 de Abril de 2025.- La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO), la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Cancún (Canaco Cancún) y Sinestesia Digital, con la colaboración de Airbnb, dieron a conocer el estudio titulado “Impacto Económico de las Plataformas Digitales de Hospedaje en las PYMES 2025”.

El informe evidenció cómo las plataformas de alojamiento están impulsando el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (PYMES), atrayendo nuevos clientes y ayudando a enfrentar los desafíos económicos en el principal destino turístico de México.

Uno de los puntos clave que arrojó el estudio es que los comercios locales en Quintana Roo reciben un 60 por ciento más de clientes gracias a las recomendaciones directas de los anfitriones de Airbnb en comparación con el promedio nacional.

Los datos también evidencian que las plataformas digitales no solo permiten a las MIPYMES mantenerse en funcionamiento, sino también prosperar. En particular, las empresas encuestadas informaron un aumento superior al 10 por ciento en sus ingresos.

Además, el estudio destacó que más de la mitad (53 por ciento) de las empresas que registraron un crecimiento de más del 11 por ciento en su facturación están dirigidas por mujeres, lo que subraya cómo las emprendedoras en Quintana Roo están aprovechando la digitalización para fortalecer sus negocios.

A pesar de que Quintana Roo es reconocido principalmente por su sector turístico, la actividad económica generada por las plataformas de alojamiento está beneficiando a otros sectores, ya que uno de cada ocho negocios que obtienen más del 10 por ciento de sus clientes mediante estas plataformas no están directamente relacionados con el turismo.

Entre estos sectores se encuentran salud, bienestar, comercio minorista, tecnología y servicios profesionales. De acuerdo con datos internos de Airbnb, durante 2024, el 90 por ciento de los anfitriones en Quintana Roo recomendaron a sus huéspedes negocios y servicios locales.  Este comportamiento tiene un impacto directo en la economía local, al fomentar el consumo en tiendas de barrio, restaurantes independientes, servicios de transporte y actividades culturales o recreativas.

 

 

 

 

redaccionqroo@diariocambio22.mx 

LRE

WhatsApp Telegram
Telegram