El Ciclón se Intensificó Rápidamente en Aguas del Pacífico y Mantiene su Trayectoria Hacia las Costas Mexicanas con Vientos Sostenidos Superiores a 185 km/h

 

Autoridades Emiten Alertas Preventivas Ante el Posible Impacto del Fenómeno Como Huracán de Gran Intensidad en los Próximos Días

 

 

Redacción/CAMBIO 22  

El huracán Erick se fortaleció la tarde de este miércoles a categoría 3, convirtiéndose en huracán mayor, con vientos sostenidos de 195 km/h, así lo confirmó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) en su más reciente boletín.

Ubicado a tan solo 90 kilómetros al suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca, Erick mantiene un rumbo noroeste y se espera que toque tierra durante las primeras horas del jueves. Las autoridades federales y estatales han activado alertas de huracán y tormenta tropical en diversos municipios de Oaxaca y Guerrero, donde ya se presentan lluvias intensas, oleaje elevado y condiciones de riesgo.

Image

El NHC indicó que el fenómeno podría provocar inundaciones repentinas, deslizamientos de tierra y afectaciones en zonas costeras. También se anticipan marejadas ciclónicas peligrosas, con olas de gran tamaño que podrían impactar poblaciones como Huatulco, Puerto Ángel, Acapulco y sus alrededores.

Altamente peligroso y con potencial destructivo: EU

El huracán Erick continúa intensificándose frente a las costas del Pacífico mexicano y podría convertirse en un huracán mayor (categoría 3 o más) la noche de este miércoles, alertó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).

A las 15:00 horas, Erick se localizaba a 135 kilómetros al sur de Puerto Ángel, Oaxaca, y a 300 km al sureste de Punta Maldonado, Guerrero. Presenta vientos sostenidos de 175 km/h, con ráfagas más fuertes, y se desplazaba hacia el noroeste a 15 km/h.

Image

Las autoridades estadounidenses prevén que el ciclón toque tierra entre la noche de este miércoles y la mañana del jueves, “con efectos devastadores”. Se mantiene una alerta de huracán desde Acapulco hasta Puerto Ángel, y una vigilancia de huracán desde Acapulco hasta Tecpan de Galeana. También hay alerta de tormenta tropical para zonas entre Salina Cruz y Tecpan.

El NHC advierte sobre vientos “potencialmente destructivos”, inundaciones repentinas y marejadas ciclónicas peligrosas en zonas costeras. Las lluvias podrían alcanzar los 400 mm en Oaxaca y Guerrero, lo que eleva el riesgo de deslaves e inundaciones.

Sheinbaum pide estar atentos a información oficial

La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado a la población a permanecer en sus hogares en Guerrero y Oaxaca ante la llegada del huracán Erick, en especial si viven en zonas bajas y cerca de cauces de ríos acudir a los refugios dispuestos.

Informó que se han suspendido clases, al tiempo que pidió estar atentos a la información oficial.

Image

Huracán “Erick” evoluciona a categoría 2, “podría ser 3”: Conagua

El huracán Erick se intensificó el mediodía de este miércoles a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson mientras avanza hacia las costas de Oaxaca y Guerrero, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.

El fenómeno se desplaza hacia el noroeste a una velocidad de 15 kilómetros por hora, aunque se prevé un aumento gradual en su velocidad de traslación a lo largo del día. El avión de reconocimiento de la Fuerza Aérea de Estados Unidos encontró vientos sostenidos de hasta 155 km/h.

Según el pronóstico, Erick continuará fortaleciéndose en las próximas horas. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió que el ciclón provocará lluvias extraordinarias en Oaxaca, así como precipitaciones torrenciales en Chiapas y Guerrero.

Erick podría alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson antes de ingresar a territorio nacional con vientos máximos sostenidos de 185 kilómetros por hora (km/h) y rachas de hasta 220 km/h, de acuerdo con el último reporte Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

A las 12:00 horas Erick se encuentra a 165 kilómetros al sur de Puerto Ángel, Oaxaca, y a 345 km al sureste de Punta Maldonado, Guerrero. Las bandas nubosas del huracán Erick y el arrastre de humedad que provocará lluvias extraordinarias en Oaxaca, y torrenciales en Guerrero y Chiapas. 

Por ello, el SMN se mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Acapulco, Guerrero, hasta Puerto Ángel, Oaxaca; zona de vigilancia por efectos de huracán desde el oeste de Acapulco hasta Técpan de Galeana, Guerrero, así como zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde el este de Puerto Ángel hasta Salina Cruz, Oaxaca.

Image

Como parte de las acciones de prevención y preparación establecidas por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), se llevó a cabo una reunión con la Defensa, Marina, Guardia Nacional, CFE, Conagua, además de la activación  de los Planes DNIII-E, Marina, así como los protocolos de actuación ante emergencias . De igual manera, se mantienen en sesión permanente los Consejos Estatales de Protección Civil de Oaxaca y Guerrero.

La CNPC advirtió que al menos 32 municipios de Oaxaca y Guerrero se verán afectados por el paso del huracán Erick, que se aproxima a la costa con lluvias intensas y vientos fuertes.

Suspensión de clases

La Secretaría de Educación de Puebla informó que, ante la presencia de Erick y el pronóstico de lluvias intensas, se suspenden las clases presenciales este miércoles en los municipios de la región Sierra Negra.

Las clases deberán realizarse en modalidad a distancia en todos los niveles educativos —preescolar, primaria, secundaria y bachillerato— en los municipios: Ajalpan, Altepexi, Atexcal, Caltepec, Chapulco, Coxcatlán, Coyomeapan, Coyotepec, Eloxochitlán, Ixcaquixtla, Juan N. Méndez, Molcaxac, Nicolás Bravo, San Antonio Cañada, San Gabriel Chilac, San José Miahuatlán, San Sebastián Tlacotepec, Santiago Miahuatlán, Tehuacán, Tepanco de López, Tlacotepec de Benito Juárez, Vicente Guerrero, Xochitlán Todos Santos, Zapotitlán, Zinacatepec y Zoquitlán.

Image

La dependencia exhortó a los padres de familia, docentes y directivos a mantenerse informados a través de los canales oficiales, atender las recomendaciones de Protección Civil y anteponer en todo momento la seguridad de niñas, niños y adolescentes.

Ante el incremento de lluvias que se prevé en las próximas horas por la tormenta tropical Erick, el gobierno de Guerrero suspendió clases en todos los niveles educativos a partir de este miércole 18 de junio, como medida preventiva.

Autoridades de Protección Civil en Chiapas monitorean en tiempo real la trayectoria del posible huracán 'Erick'.

Huracán Erick: en 3 días lloverá lo de un mes, Conagua

La Comisión Nacional del Agua pronosticó que del 18 al 19 de junio serán las lluvias más fuertes a causa de la tormenta tropical Erick, que se convertirá en huracán, y los estados más afectados serán Guerrero y Oaxaca, donde en 3 días, a partir de este mismo 17, lloverá el doble de lo que se registra en un mes de una temporada de lluvias.

“Estamos pronosticando precipitaciones superiores a los 400 milímetros en 3 días. En esos días vamos a superar lo que llueve en un mes”, informó en conferencia de prensa el coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional de la Conagua, Fabián Vázquez Romaña.

Otro estado que también será afectado es Chiapas, pero el principal impacto será en los límites de Guerrero y Oaxaca, donde el jueves Erick alcanzaría la categoría 2 ó 3 como huracán, agregó el funcionario.

Vázquez Romaña indicó que la presencia de la tormenta tropical también impactará a la Ciudad de México y al Estado de México. Este martes 17 de junio se prevé 70% de posibilidades de lluvia con precipitaciones que alcancen en sus acumulados 75 milímetros, equivalente a 75 litros de agua en un metro cuadrado, y este miércoles 18 la probabilidad de lluvias y tormentas aumentará a 90%, con la misma cantidad de precipitación.

“Va a seguir lloviendo en la CDMX”, adelantó el coordinador del SMN.

Image

Despliega gobierno federal Misión ECO

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) indicó en un comunicado que por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobierno de México desplegó una Misión de Enlace y Coordinación (ECO) en el estado de Oaxaca, con el objetivo de fortalecer la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y garantizar atención oportuna a la población ante la amenaza del ciclón tropical Cinco-E.

Protección Civil informó que la misión busca reforzar las acciones de prevención y respuesta ante las lluvias extraordinarias, fuertes vientos y oleaje elevado que se prevén en Oaxaca, Chiapas y Guerrero.

Image

Recomendaciones preventivas

Ante el riesgo, la CNPC exhortó a la población de las zonas afectadas a tomar medidas de preparación y seguir las indicaciones de Protección Civil. Entre las principales recomendaciones se encuentran:

  • Evitar cruzar ríos, arroyos o zonas inundadas
  • Preparar un Plan Familiar de Protección Civil y una mochila de emergencia
  • Mantenerse informado por fuentes oficiales
  • No difundir rumores ni información no verificada
  • Seguir las instrucciones de autoridades locales en todo momento

 

 

 

Fuente: La Silla Rota

redaccionqroo@diariocambio22.mx

MRM-RCM

WhatsApp Telegram
Telegram