Huachicol a Gran Escala: Megabuque Challenge Procyon que Venía de EU con 10 Millones de Litros de Diésel Ilegal Revela Red de Evasión Fiscal, con Dueños de Gasolinerías, Transportistas y Trabajadores Portuarios Involucrados
4 Abr. 2025
-
Fuentes de seguridad informaron que estos cargamentos provienen de Houston, Texas, y son productos que no lograron venderse en Estados Unidos por su baja calidad
Redacción / CAMBIO 22
El miércoles 19 de marzo, a las 07:23 horas, arribó al puerto de Tampico, en Tamaulipas, el buque tanque Challenge Procyon con 10 millones de litros de diésel a bordo, según lo publicó el secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch.
Según los datos oficiales, el megabuque provenía del puerto de Beaumont, Texas, desde donde zarpó el 16 de marzo con documentos que indicaban transportar aditivos para la fabricación de lubricantes. Sin embargo, tras una operación federal, las autoridades mexicanas aseguraron tanto la embarcación como su carga. Se confirmó que este aseguramiento forma parte de una estrategia para combatir el llamado huachicoleo fiscal.
¿Qué es el huachicoleo fiscal?
A diferencia del huachicoleo tradicional, que implica la sustracción ilegal de combustibles de los ductos, el huachicoleo fiscal ocurre cuando se introduce combustible al país sin pagar los impuestos correspondientes. En estos casos, el producto entra bajo una descripción falsa para evadir el pago de aranceles.
“El huachicoleo es cuando una persona roba gasolina para venderla de manera ilegal… pero aquí la traen de otro lugar, no está probado que realmente sea robada, el delito es introducción ilegal al país”, explicaron fuentes de seguridad a El Universal.
¿Cómo fue la operación?
Después de que el combustible fue descargado del Challenge Procyon, este fue trasladado en camiones cisterna a una empresa de fletes ubicada cerca de la carretera Camino Antiguo a Medrano. Ahí se planeaba su distribución hacia 18 estados del país.
Fue en ese momento cuando elementos de seguridad federales aseguraron tanto el buque como el combustible. La embarcación pertenece a la naviera Altamarítima, la cual no respondió a las solicitudes de información hechas por El Universal.
¿De dónde viene este combustible?
Fuentes de seguridad informaron que estos cargamentos provienen de Houston, Texas. Son productos que no lograron venderse en Estados Unidos por su baja calidad. En México, sin embargo, se comercializan a precio de mercado, lo cual representa un negocio rentable para quienes participan en la cadena de distribución ilegal.
Según esas mismas fuentes, existe una red de complicidad que incluye a dueños de gasolinerías, transportistas y trabajadores portuarios. “El diésel proviene de Houston y es de mala calidad, entonces lo que no pueden vender en Estados Unidos lo envían a México y llega a 18 estados del país”, señalaron.
En Altamira, Tamaulipas, elementos de @SEMAR_mx, @FGRMexico y @SSPCMexico realizaron un aseguramiento de 10 millones de litros de diésel. Se aseguraron 192 contenedores, un buque, 29 tractocamiones, armamento y vehículos.
Esta acción es resultado de la coordinación del Gabinete… pic.twitter.com/zYOZydGYir— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) March 31, 2025
¿Qué impacto tiene este tipo de contrabando?
De acuerdo con estimaciones de Onexpo Nacional, organización que agrupa a empresarios gasolineros, cada día ingresan a México de forma ilegal hasta 300 mil barriles de combustible (más de 40 millones de litros) bajo esquemas como el huachicoleo fiscal.
Empresarios del sector calcularon que uno de cada tres litros de combustible que se venden en el país tiene origen ilícito. Esto representa una pérdida de más de 525 mil millones de pesos anuales para el erario, Pemex y otros comercializadores legales. También genera daños en los motores de los vehículos debido a la baja calidad del combustible.
“Hemos visto que, en los últimos meses, el combustible ilícito ha aumentado más en el país”, afirmaron empresarios consultados por El Universal.
¿Cuál es el historial del Challenge Procyon?
El Challenge Procyon es un buque cisterna construido en 2011 por la empresa japonesa Kyoei Tanker. Navega bajo bandera de Singapur y ha atracado al menos dos veces en puertos mexicanos.
Registros de la Organización Marítima Internacional indican que el buque fue asaltado por piratas en dos ocasiones en Indonesia en 2014 y una más en el puerto de Callao, Perú, en diciembre de 2022.
¿Quién es Altamarítima?
La naviera Altamarítima es una empresa mexicana que opera como agencia consignataria de buques y proveedora de servicios portuarios. En su sitio web se presenta como una de las principales en su ramo en México y afirma contar con el respaldo de Norton Lilly International y Ultramar desde hace cinco años.
A pesar de su presencia en el sector, la compañía no ofreció ninguna declaración sobre lo ocurrido con el Challenge Procyon, según confirmó El Universal.
¿Cómo ingresa el combustible ilegal a México?
Según datos de la Secretaría de Marina, en 2023 llegaron a México 4,034 embarcaciones petroleras, de las cuales 276 desembarcaron en el puerto de Tampico. Cerca del 70% del combustible que entra al país lo hace a través de puertos y aduanas cercanos a Estados Unidos.
Las operaciones de inteligencia han detectado que cada 10 días entra un buque cisterna cuyo capitán reporta una carga distinta a la real, lo que permite evadir impuestos. Esto forma parte de los patrones que las autoridades están intentando frenar con operativos como el del Challenge Procyon.
Logramos el aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo, en Tamaulipas.
Tras labores de inteligencia e investigación, con el objetivo de desarticular redes de tráfico ilegal de combustible, llevamos a cabo una operación en el estado de Tamaulipas, logrando… pic.twitter.com/ntkzZ6GSXV
— SEMAR México (@SEMAR_mx) March 31, 2025
¿Por qué esta información es importante?
El caso del Challenge Procyon expone cómo opera una red que afecta directamente el precio, la calidad del combustible y la economía del país. Si usted es conductor, empresario o consumidor, conocer este tipo de operaciones permite entender de dónde provienen ciertos productos que se ofrecen a precios más bajos, pero que podrían dañar su vehículo y alimentar economías ilegales.
Fuente: El Imparcial
GPC/DSF