Olivia Vázquez/CAMBIO 22

CANCUN, Q. ROO, 31 de mayo.- Mientras que Hoteleros de Cancún piden la eliminación total de la glorieta del bulevar Kukulcán que conecta con Puerto Cancún, ya que es una glorieta “ridícula” que sólo sirve para que crucen tres coches y entorpece todo el tráfico del personal y turismo que se mueve en la zona hotelera de Cancún, otros sectores empresariales del destino consideran que el Instituto de Movilidad es quien debe definir si este complejo puede cerrar la única vía que conecta el Bulevar Kukulcán con avenida Bonampak.

Jesús Almaguer, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM) aseguró que la eliminación de la glorieta ha sido una solicitud que se ha venido dando desde hace tiempo al gobierno municipal pues la glorieta, en inicio, fue construida ilegalmente y “lo único que hace es obstruir y retrasar la llegada de los colaboradores a los hoteles y causar molestias a la gente que transita por el bulevar Kukulcán”.

Dijo que hay retrasos de hasta 40 minutos en la movilidad a partir de que comenzó a operar esta glorieta que no sirve para nada.

Ahora con la intención que se tiene de cerrar la vialidad al acceso al público por parte de la Administración de Puerto Cancún, el líder hotelero comentó que se tendría que mostrar que fundamentos legales tiene Puerto Cancún para hacerlo y también se tendría que preguntar qué opinan los negocios de Puerto Cancún.

En ese sentido recordó que hay una ley de movilidad desde 2018  y que refiere que la gente puede desplazarse en cualquier tipo de vehículo por las vías disponibles, por lo que habría que ver que fundamento legal se tiene para cerrar ese acceso y vialidad.

“Estoy casi seguro que el proyecto lo autorizaron condicionado a que abría una vía alterna”, expresó.

Por su parte, tanto Miguel Angel Lemus, líder del sector inmobiliario y Eduardo Martínez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE) refirieron que se debe verificar, por medio del Instituto de Movilidad, si esta vialidad  que se incluyó en el proyecto de Puerto Cancún quedó en carácter de público o no, pues ahí convergen una serie de comercios que dependen del consumo exterior, por lo que es fundamental analizar este tema.

Eduardo Martínez señaló es fundamental que se detalle el estado jurídico de la vialidad de ese desarrollo que se sabe es privado.

“Lo primero es que hay que aplicar la ley, si es privada tienen su derecho de hacerlo aunque no le guste a la gente, es su propiedad y se tiene que respetar el estado de derecho de la gente, sino lo es, entonces se debe mantener abierta”, expresó.

Sobre la eliminación de la propia glorieta, señaló que con una modificación en el sistema de semáforos se podría resolver mucho del tema de tránsito que se está dando”, dijo.

Por su parte Miguel Angel Lemus consideró que Puerto Cancún es un fraccionamiento, pero la vialidad, hasta donde se sabe es abierta, no se puede cerrar, hay bancos, hoteles, centro comercial, etc.

Consideró que esta medida se pudiera estar tomando porque se les vino encima el tráfico, pero esta condición es algo que ya se veía venir.

 

o.vazquez@diariocambio22.mx

JFCB

WhatsApp Telegram
Telegram