Olivia Vázquez/CAMBIO 22

CANCUN, Q. ROO, 18 de octubre.- La hotelería de la Riviera Maya busca atraer los primeros 100 millones de
dólares para atender el próximo año el fenómeno de sargazo que llega al Caribe Mexicano.

El sector que se adhirió al programa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que quedó avaló
como la primer asociación a nivel Caribe en el área ambiental y bajo el protocolo de Glasgow para llegar a la
Meta Carbono Neutral 2050, sigue avanzando en la atracción de recursos que permitan no sólo atender el
tema de recolección y manejo de sargazo, sino disminuir con ello la huella de carbono y el impacto
ambiental que ya está generando este fenómeno natural en las costas quintanarroenses.

Toni Chaves, presidente de la Asociación hotelera en la Riviera Maya, detalló que se busca en todo este
proceso que se ha venido dando en los últimos seis años, llegar hasta el aprovechamiento de este recurso
natural para convertirlo en biocombustible o biofertilizante que pueda ser aprovechado para cerrar el
círculo de la preservación de los ecosistemas y bajar la huella de carbono.

En el tema, dijo que de Cancún hasta Mahahual el sector hotelero se gasta hasta 75 millones de dólares en
la recolecta de sargazo que llega a la región durante un año.

Este gasto, sin embargo, se queda en la recolecta y aunque la autoridad Federal con la Secretaría de Marina
ha tenido sus esfuerzos por la contención, es una realidad que mientras la sargacera recolecta 80 toneladas
del alga, el sector hotelero recolecta 20 mil toneladas cada año.

En los avances que se tienen para lograr este aprovechamiento y reducción de carbono, indicó que se traen
conversaciones con empresas y aerolíneas como Boing para que se pueda utilizar el biocombustible y
mitigar la huella de carbono que genera una persona desde que sale de su casa hasta que llega al destino a
vacacionar.

En noviembre próximo, dijo, el sector realizará una presentación del proyecto Meta Carbono Neutral 2050
donde se busca bajar los primeros 100 millones de dólares para las acciones que empujen a esa recolección
y manejo del residuo marino en su transformación.

En ese sentido destacó que hay empresas a nivel mundial que trabajan de forma muy seria y dura para estas
acciones que financian proyectos a fondo perdido para la preservación.

Es un hecho en el Caribe Mexicano, dijo, que la llegada de sargazo está siendo el menor de los problemas,
pues su volumen ya ocasiona que en zonas costeras donde no se tiene un correcto mantenimiento, no están
llegando las tortugas a desovar, se traen ya impactos en el sistema arrecifal y muchos otros efectos que ha
venido ocasionando, por lo que la propuesta y trabajo que propone la hotelería de la Riviera Maya, tendrá
resultados muy importantes.

 

redaccionqr@diariocambio22.mx
GCH

WhatsApp Telegram
Telegram