• En al menos dos localidades fuera de la zona de disputa, hay retenes y presencia policiaca del estado de Campeche

 

Laura Beytia/CAMBIO 22

CHETUMAL, 30 de septiembre.- El asesor jurídico del Comité de Gestión de la zona limítrofe Andrés Blanco Cruz, denunció que ante la indiferencia de la pasada administración y de las autoridades municipales para resolver el conflicto limítrofe con el estado de Campeche, éste se ha aprovechado de la situación para invadir parte del territorio quintanarroense e instalar puntos de revisión y retenes en localidades que no son parte del litigio legal.

Es por ello que precisó que quienes ahí habitan, exigen una defensa firme del territorio por parte de los tres Poderes del Estado para que no se siga permitiendo la vulneración de la soberanía.

“El gobierno de Campeche está violando la soberanía de Quintana Roo al comenzar con patrullajes en al menos 33 comunidades de la zona limítrofe ante la complacencia y pasividad que han mostrado las autoridades por defender el territorio que pertenece a Quintana Roo, lo que es una grave violación a la soberanía por lo que no pueden permitirse este tipo de actos, por eso hacemos un llamado para que se le dé seguimiento puntual al conflicto limítrofe y sobre todo, eviten que se lleven a cabo este tipo de situaciones, en tanto no se resuelva la zona está en un estado de indefensión.”

Explicó que dentro del litigio con Campeche por 4 mil 800 kilómetros cuadrados, las coordenadas geográficas ubican a la alcaldía de Dos Aguadas y a la Subdelegación de San Antonio Soda dentro del municipio de Othón P. Blanco y fuera de la zona reclamada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo que se están rebasando los límites por parte del gobierno campechano, ya que ambas localidades y de manera ilegal, hay presencia de fuerza pública y hombres armados, lo que ha generado temor entre quienes los pobladores.

“No debe consentirse esta invasión, al menos no en estas dos localidades Dos Aguadas y San Antonio Soda, que están plenamente identificadas como territorio de Quintana Roo y que están fuera del área en conflicto que está pendiente por resolverse, pero hay patrullajes y retenes con hombres armados, lo que constituye una clara violación a la soberanía del estado.”

Externó que buscarán un acercamiento con la XVII Legislatura y las nuevas autoridades estatales, a fin de solicitarles que se le dé continuidad a este conflicto, que inició en 1997 con la creación del municipio de Calakmul y donde ambos estados se han dado la libertad de nombrar autoridades comunales, para mantener presencia en el territorio que los dos consideran suyos.

lau.beytia@diariocambio22.mx

YB

WhatsApp Telegram
Telegram