• Sus espacios públicos han sido dañados por los camiones utilizados en las obras.

 

  • Por si fuera poco también aseguran que las obras han impactado de manera negativa en la Laguna Milagros que es su principal atractivo.

 

Laura Beytia/CAMBIO 22

CHETUMAL, 31 de marzo.- A pesar de que se les prometió beneficios por los trabajos del tramo 6 del Tren Maya que se realizan en la zona sur, los habitantes de la comunidad de Huay-Pix que se ubica a tan solo 10 kilómetros de la capital del estado, denunciaron que estos beneficios no han sido palpables y que por el contrario, solo han tenido afectaciones.

Y esto es porque sus calles se encuentran en pésimas condiciones por el paso de camiones pesados que transportan materiales y también espacios públicos como el domo y el único campo deportivo que hay en el poblado, ya no pueden ser utilizados debido a que han sido tomados como estacionamientos para las unidades que están brindando sus servicios en la obra, lo que acusaron, ha impedido que niños y adultos puedan realizar actividades deportivas, de acuerdo con Miguel Rodríguez.

“Según que iba a hacer beneficios, pero hasta ahorita no vemos ninguno, solo daños a nuestras calles que si de por si estaban llenas de baches ahorita de plano están peor por el paso constante y a todas horas de volquetes que llegan a toda velocidad, pero además, está la cuestión de que nos quedamos sin el campo deportivo, porque ahí se están estacionando los camiones cuando no es para eso, entonces sí pedimos que se investigue quien lo autorizó y porqué y si hay remuneración por esto también se nos informe porque nos están privando de los únicos espacios que hay para practicar deporte.”

Los propios pobladores comentaron que lograron investigar que fueron las autoridades ejidales las que dieron en renta los espacios públicos para convertirlos en aparcamientos de camiones de volteo, lo que dijeron, son recursos que deberán canalizarse para la rehabilitación del pasto y la infraestructura del campo deportivo y así lo solicitarán.

Pero por si fuera poco, también alegaron que la obra de construcción de las vías férreas ha ocasionado un impacto negativo a la Laguna Milagros que es su atractivo principal para atraer turistas y generar ingresos para la población, ya que han detectado vertimiento de residuos en el agua sin que hasta el momento ninguna autoridad haya intervenido para frenar el daño al ecosistema lagunar.

“Desde que comenzaron con la obra se pidió vigilar que no se fuera a dañar o a contaminar la laguna, pero ninguna autoridad ha tomado cartas en el asunto cuando evidentemente hay una contaminación en la Laguna Milagros porque alteraron los flujos de agua y destruyeron la zona de manglares que conecta la laguna de Bacalar con la de Huay-Pix, así como el canal del Estero de Chac que enlaza con el río Hondo y la Laguna Milagros, entonces a la larga esto nos va a pegar en nuestro principal atractivo.”

Señalaron que durante muchos años han trabajado para mejorar la imagen turística de su comunidad, lo que ahora podría venirse abajo por la deteriorada imagen que presentan y la afectación al sistema laguna, lo que debe ser atendido de manera inmediata.

 

lau.beytia@diariocambio22.mx

ADG

 

 

 

 

 

 

WhatsApp Telegram
Telegram