• Gustavo Cerati cumplió 10 años de fallecido (11/08/1959-04/09/2014), por ello te contamos cómo nació la idea de que el cantautor argentino interpretara algunas de sus canciones como solista y de Soda Stereo con una orquesta.

 

Redacción / CAMBIO 22

En 2001, el cantautor argentino Gustavo Cerati y Alejandro Terán, multiinstrumentista, compositor, director de orquesta y arreglista musical, presentaron, en compañía de una orquesta “11 episodios sinfónicos”, concierto donde Cerati interpretó algunas de sus canciones como solista y de Soda Stereo con una orquesta. Un año después, en México, presentaron “14 episodios sinfónicos”. En ambos casos, Diego Sáenz fue el productor.

En entrevista para Proceso, Alejandro Terán explica cómo nació la idea de estos conciertos y el reto que representó realizar los arreglos de los temas para una orquesta. Además, habla sobre su relación con Gustavo Cerati.

11 episodios sinfónicos, es un disco en vivo que fue grabado en el teatro Avenida, de Buenos Aires, en agosto de 2001, y publicado noviembre de ese año; contó con 11 canciones, las cuales fueron:

  1. Canción animal

  2. Bocanada

  3. Corazón delator

  4. El rito

  5. A merced

  6. Raíz

  7. Sweet sahumerio

  8. Persiana americana

  9. Verbo carne

  10. Un millón de años luz

  11. Signos

14 episodios sinfónicos, es un disco en vivo que fue grabado en el Auditorio Nacional, de la Ciudad de México, en febrero de 2002, y publicado agosto de ese año; contó con 14 canciones, las cuales fueron:

  1. Canción animal

  2. Bocanada

  3. Corazón delator

  4. Fue

  5. El rito

  6. A merced

  7. Raíz

  8. Sweet sahumerio

  9. Lisa

  10. Verbo carne

  11. Persiana americana

  12. Un millón de años luz

  13. Signos

  14. Hombre al agua

 

 

 

Fuente: Proceso

redaccion@diariocambio22.mx

HTR/DS

WhatsApp Telegram
Telegram