• Garantizar la Conectividad de 15 Millones de Mexicanos, el Objetivo de la Reforma

 

  • Separación de Funciones del IFT y Creación de Comisión Antimonopolio Anunciada

 

Redacción / CAMBIO 22

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, confirmó este miércoles la eliminación de la modificación del artículo 109 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión como parte de un nuevo marco normativo que busca garantizar la conectividad de al menos 15 millones de personas en México que hoy no tienen acceso efectivo a Internet.

Durante su presentación en la conferencia de prensa matutina de este miércoles, Peña Merino explicó que esta transformación legislativa responde a una necesidad estructural: cerrar las brechas de acceso en zonas marginadas, reducir el costo del servicio, y permitir que tanto operadores públicos como comunitarios puedan ofrecer conectividad con mayor equidad.

Merino explica Ley de Telecomunicaciones ante preocupaciones de censura a opositores - Actualidad

“Aquí no hay censura, al contrario, no. (Esta es) una ley que promueve la conectividad, que promueve que más personas se puedan usar datos y manifestar sus ideas y usar redes. Es una ley que claramente va en el sentido contrario entonces, pero para que no haya ningún espacio de duda o malentendido, se elimina (la modificación)”, dijo el funcionario.

 

 

Fuente: El  Economista

redaccion@diariocambio22.mx

KXL/GCH

WhatsApp Telegram
Telegram