Gobierno Federal Expropia Más de 914 Mil Metros Cuadrados para el Tren Maya en Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Otros Estados
7 Feb. 2025
-
El decreto establece que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y Fonatur Tren Maya S.A. de C.V., junto con Sedatu, deben coordinarse para indemnizar a los legítimos propietarios de los terrenos.
Ricardo Jesús Rivas/ CAMBIO 22
CHETUMAL, 7 de febrero. – El Gobierno de México emitió un decreto de expropiación por causa de utilidad pública de 914 mil 693.45 metros cuadrados de propiedad privada en varios municipios de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, con el objetivo de continuar con la construcción de los tramos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 del Proyecto Tren Maya.
En el decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación, se especifica que la expropiación incluye los terrenos, las construcciones e instalaciones que se encuentren dentro de los inmuebles. En el caso de Quintana Roo, las afectaciones se concentran en los municipios de Solidaridad, Tulum y Othón P. Blanco, donde se han identificado predios estratégicos para la infraestructura del megaproyecto federal.
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) procederá de inmediato con la ocupación de los terrenos expropiados, sin que ningún medio de defensa suspenda la ejecución de la orden. Esto significa que, aunque los propietarios afectados puedan impugnar la resolución, la construcción del Tren Maya no se detendrá.
El decreto establece que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y Fonatur Tren Maya S.A. de C.V., junto con Sedatu, deben coordinarse para indemnizar a los legítimos propietarios de los terrenos, de acuerdo con los avalúos emitidos por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.
Los afectados tienen un plazo de diez días hábiles a partir de la notificación del decreto para acudir a instancias judiciales con el fin de impugnar el monto de la indemnización, aunque no podrán detener la expropiación misma. En caso de que existan pagos previos relacionados con los inmuebles expropiados, estos serán descontados del monto de compensación correspondiente.
Fonatur Tren Maya, S.A. de C.V. deberá coordinar todas las acciones legales necesarias para regularizar los actos jurídicos previos al decreto, garantizando que los recursos públicos destinados a la expropiación sean utilizados con eficiencia, transparencia y honradez.
Asimismo, se establece que, si los terrenos expropiados no son utilizados para la construcción del Tren Maya en un periodo de cinco años, los afectados podrán solicitar la reversión de la expropiación y la devolución de sus propiedades.
Para garantizar el cumplimiento de este decreto, Sedatu deberá inscribir la expropiación en el Registro Público de la Propiedad Federal y en los registros estatales correspondientes. También será responsable de notificar personalmente a los propietarios afectados, y en caso de no poder localizarlos, se realizará una segunda publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Este decreto, firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la titular de Sedatu, Edna Elena Vega Rangel, entró en vigor a partir de su publicación, permitiendo la ejecución inmediata de la expropiación y el avance del proyecto Tren Maya en los estados afectados.
La expropiación de estos terrenos es parte de los esfuerzos del Gobierno Federal con la finalización del Tren Maya, una de las obras insignia de la actual administración, que busca detonar el desarrollo económico, turístico y social en el sureste del país. Sin embargo, el proceso de compensación y la reacción de los afectados en Quintana Roo y los demás estados será un factor clave en la consolidación de este ambicioso proyecto.
RHM