Gobierno Federal Anuncia Acuerdo para Respetar el Precio de la Tortilla
12 Jun. 2025
-
El acuerdo tiene como propósito reducir la presencia de intermediarios entre los productores de maíz y los procesadores, que es lo que suele elevar el precio de la tortilla
Redacción / CAMBIO 22
El gobierno federal firmó este jueves un acuerdo voluntario con empresas productoras de harina de maíz y asociaciones de tortillerías para evitar que aumente el precio de la tortilla, un alimento básico en la dieta de las y los mexicanos.
La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer durante su conferencia matutina que este convenio tiene como propósito reducir la presencia de intermediarios entre los productores de maíz y los procesadores que es lo que suele elevar el precio de la tortilla.
“El objetivo es que haya menos intermediarios entre el que vende maíz y el que lo procesa, y que haya acuerdos directos entre el productor y el procesador para disminuir todo el intermediarismo. Es un acuerdo muy importante pues la tortilla es el principal alimento de nuestro país”, sostuvo.
“En Palacio Nacional, firmamos el Acuerdo Nacional Maíz – Tortilla con productores, comercializadores, harineros, nixtamaleros y tortilleros para mejorar la cadena de producción y mantener los precios”, informó la mandataria en sus redes sociales.
Además del acuerdo, Sheinbaum informó que se está elaborando un programa en colaboración con las Tiendas del Bienestar y Alimentación para el Bienestar para reducir aún más el precio de este alimento en las zonas más vulnerables del país.
Esto, adelantó, incluye una reducción en el precio de las tortillas que se venden en tiendas de autoservicio como en las que se compran directamente en las tortillerías.
Gobierno busca reducir precio de la tortilla hasta en un 10%
En entrevista con medios, el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Vidal Llerenas, dijo que se pondrán en marcha acciones para ir disminuyendo el precio de la tortilla, en un inicio, la meta es bajarlo un 5 % de forma paulatina, por lo que se dará financiamiento al sector.
“El 5 % es, digamos, el punto de base. Es una cosa que se tiene que ir revisando, que se tiene que ir viendo qué condiciones se da para esto, hay que apoyar a la industria”, dijo.
Alejandro Nicolás, enlace con sectores productivos de la Secretaría de Economía mencionó que lo principal es hacer que el precio no aumente y dijo que el acuerdo es voluntario y podrán sumarse lo productores que lo deseen.
“La primera meta es conseguir estabilizar e ir bajando paulatinamente el precio hasta lograr un 5 por ciento. Si las condiciones del mercado, el factor climatológico, financieras, el comercio internacional y todo lo que implica en toda la cadena podremos llegar a conseguir en 3 o 4 años más un otro 5 por ciento que sería el total de 10 por ciento como meta sexenal”, mencionó.
En octubre de 2024, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, dio a conocer que una de las metas del gobierno es reducir el precio de la tortilla hasta en un 10 % en términos reales durante este sexenio y al mismo tiempo garantizar precios justos para las personas productoras.
Como parte de estas acciones, el gobierno había anunciado el monitoreo permanente de los precios de este producto a nivel nacional; llegar a acuerdos directos de comercialización del maíz entre productores y compradores e incrementar la producción nacional de granos a través del programa Cosechando Soberanía, el cual incluye créditos para las personas productoras, así como el pago de un precio mínimo en caso de cualquier eventualidad.
Fuente: Animal Politico
GPC/RCM