Laura Beytia/CAMBIO 22
CHETUMAL, 24 de enero.- Un total de 60 millones de pesos continúa sin saldarse en el estado de Quintana Roo por concepto de Sistema de Ahorro para el Retiro, Fondo de Vivienda y de empresas financieras, correspondientes a prestaciones de maestros y maestras del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 25.
Esta que es una deuda heredada por la pasada administración estatal, ascendía a un monto total de 500 millones de pesos, pero poco a poco se les ha ido cubriendo, quedando hasta el momento solo cerca de un 14% y que esperan que se les pueda liquidar antes de que se dé el cambio de gobierno, aseguró el secretario general del sindicato Fermín Pérez Hernández, durante la rueda de prensa que se efectuó este lunes de manera virtual.
“En lo que se refiere el pago a terceros hasta el momento se nos adeudan 60 millones de pesos de los 500 que eran inicialmente, poco a poco como han podido han ido bajando la deuda y buscamos que lo más pronto posible se salde, pero el pago va muy adelantado y ya queda menos, pero sí nos interesa que esta deuda se cubra en su totalidad y sobre todo que pudiera darse antes de que finalice la actual administración estatal y que todos los compañeros puedan regularizarse.”
En cuanto al plazo establecido por la SEQ para mantener el curso escolar a distancia y que vence este viernes 28 de enero, el dirigente del gremio magisterial indicó que buscarán llegar a un acuerdo con las autoridades educativas y de salud, a fin de poder brindar mayores garantías a los trabajadores de la educación y evitar que los contagios sigan a la alza, ya que son 658 casos confirmados y que no pudieron recibir la vacuna de refuerzo.
“Nosotros hemos hecho la manifestación ante la SEQ para darle protección a todos los trabajadores y nuestras demandas van en ese sentido y más con el semáforo naranja en el estado, esperamos que se reconsidere el no retorno a las aulas de manera presencial o se implemente una estrategia donde nuestros compañeros pudieran tener una mayor protección a su salud, no nos oponemos a trabajar pero tenemos 658 casos confirmados y hay varias escuelas donde hay personal infectado, por eso la versión de que se infectaron en las fiestas decembrinas no es muy verídica.”
De hecho y ante los señalamientos de los propios padres de familia de que el personal educativo no acude a sus centros de trabajo y que han sido vistos en plazas comerciales o en paseos durante las jornadas laborales, mencionó que harán un llamado a todos sus agremiados a fin de actuar de manera responsable y respetar las medidas sanitarias que se han decretado para coadyuvar a que los contagios disminuyan.
Finalmente, anunció que a partir de hoy y hasta el 2 de febrero inician con encuestas para todas y todos los trabajadores de la educación dentro de la Cuarta Consulta para la construcción del Pliego Nacional de Demandas 2022, donde aspiran a superar la participación que se tuvo el año pasado, para conocer las demandas y las necesidades más sentidas que se tienen en los rubros de derecho laboral, profesional, social y salarial y seguir pugnando para mejorar la calidad de vida de los trabajadores de la educación.
lau.beytia@diariocambio22.mx
GCH