Gobierno del Estado a la Espera de la Resolución al Conflicto Territorial de la Zona Limítrofe de Quintana Roo
29 Mar. 2025
-
Consideran que el retraso puede deberse al paro laboral por la Reforma Judicial
-
Se ha propuesto un acuerdo humanitario para atender a las comunidades, pero no se ha concretado todavía
Laura Beytia/CAMBIO 22
CHETUMAL, 29 de marzo.- El Gobierno del Estado continúa a la espera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), emita el dictamen de sentencia que permita poner fin a la disputa que existe por los límites entre Quintana Roo con los estados de Yucatán y Campeche, una vez que han cumplido con la entrega de las pruebas, documentos, peritajes y alegatos correspondientes.
En este sentido, el Consejero Jurídico del Ejecutivo Carlos Fuentes del Río, consideró que el retraso puede deberse al paro laboral por la implementación de la Reforma Judicial, que debe estar influyendo para poder resolver este conflicto, aunque la última información que se tiene al respecto, es que hay avances sustanciales en el análisis del tema y hay elementos suficientes para la elaboración de la sentencia.
“Ya por parte del Gobierno del Estado ya agotamos todo lo que estaba en nuestras manos, en nuestra cancha y nuestra responsabilidad, ya exhibimos todas las pruebas y los argumentos, ya está en cancha del Ministro instructor el elaborar la sentencia, proponer el proyecto al pleno de la corte y que emitan una sentencia, pero como todos saben, hay una implementación en curso a nivel federal y local de la reforma al Poder Judicial, que creo que eso también ha postergado también en algún aspecto el dictado de la sentencia porque han entrado en paro de labores y eso ha retrasado muchos asuntos.”
El funcionario, precisó que seguirán insistiendo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que se le dé prioridad a este asunto, con la confianza de que antes del cambio de los Ministros y Ministras de la Corte y la disminución de los integrantes del pleno que deberá darse antes del mes de septiembre, ya se pueda contar con un dictado favorable para el estado.
Aseguró que ha sostenido reuniones con el Comité Cívico Pro Defensa de los Límites de Quintana Roo y les ha compartido los avances y los argumentos expuestos sobre la controversia territorial, para que de igual manera estén al tanto de los pasos que se han llevado a cabo y la importancia para el Ejecutivo de que haya una solución pronto.
Así mismo, negó que exista un acuerdo político con las otras entidades federativas que conforman la Península de Yucatán para la definición de los límites, aunque reveló que sí existe un acuerdo humanitario para poder brindar atención a los habitantes que se encuentran asentados en la franja que está en litigio.
“Lo que se llegó a tocar en un encuentro peninsular y no lo sacó Quintana Roo sino fue propuesto por Campeche, fue un acuerdo humanitario para atender a las comunidades que se encuentran en esta zona en conflicto, porque viven en una incertidumbre de los servicios y los programas sociales, lo que se habló fue eso, pero todo acuerdo que se ponga en la mesa, va a ser desde lo que le convenga a Quintana Roo, no vamos a ver para otro lado porque así debe tratarse” finalizó.
LRE