Gobierno de Quintana Roo No Tolerará más Invasiones de Predios
23 May. 2023Laura Beytia/CAMBIO 22
CHETUMAL, 23 de mayo.- La secretaria de Gobierno Cristina Torres Gómez, sostuvo que la actual administración no permitirá ninguna invasión de predios más, dado las dificultades que esto origina para poder regularizarlos.
Cuestionada sobre si esta problemática pudiera agravarse con la llegada del Tren Maya que dé pie a fomentar más posesiones ilegales de tierras, externó que trabajan para poder actuar de manera inmediata ante cualquier intento de apropiarse de terrenos.
“Ya hay casos que te puedo poner de ejemplo en Solidaridad y Tulum donde ha habido conatos de invasión y donde se ha actuado de manera inmediata, no podemos permitir invasiones, primero porque genera irregularidad, segundo porque esa irregularidad lleva en algunos extremos a comerciar con la necesidad de las pobladores, por lo que seguimos insistiendo a la sociedad que no caiga en manos de presuntos invasores, inclusive, aun con títulos de propiedad o con aparentes certificados de derechos, la ley es muy clara, nadie te puede ofrecer un lote si no tiene servicios.”
Refirió que los predios que se ofrezcan en venta, deben contar con agua, luz, drenaje y todos los servicios de urbanización indispensables, ya que invadir o tomar posesión de fracciones de tierra sin estas condicionantes es un delito, por lo que antes de aceptar una compra venta se debe recurrir a la Sedetus y al registro público de la propiedad para corroborar el estatus legal de la propiedad.
En el caso especifico de Majahual, donde los pobladores realizaron una manifestación este fin de semana para solicitar la intervención del presidente de la República para evitar ser desalojados del asentamiento conocido como “Los Flamingos”, aclaró que la Agrepro iniciará un censo para regularizar a quienes se encuentran dentro de predios estatales y se instalaron mesas de diálogo con otros pobladores
“Majahual tiene una problemática diversa, primero hay pobladores timados por algunas personas que supuestamente les vendieron posesiones en inmuebles a los que no tenían derecho, estos inmuebles algunos son públicos, algunos son terrenos nacionales y otros son de propiedad privada que en su mayoría tienen juicios; en lo que respecta a los terrenos del estado, la agepro iniciará un programa de regularización, en otros hay mesas de negociaciones con los propietarios legales con sentencias definitivas para que les vendan o les regularicen de querer hacerlo y en otros estamos esperando resoluciones.”
Por último, manifestó que confían en que las acciones que tomarán, evitarán que en el futuro sigan dándose los asentamientos irregulares, ya que esto ocasiona no solo un problema de certeza jurídica en la tenencia de la tierra, sino también problemas de contaminación y hasta de inseguridad.
RHM