-
El etiquetado de los recursos a la Sedena en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación causó que exdiputado acusara que AMLO quiere comprar un nuevo avión al final de su mandato
Redacción/CAMBIO 22
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de septiembre.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se negó durante todo su mandato a utilizar el avión presidencial que adquirió su antecesor Enrique Peña Nieto, e incluso lo vendió al gobierno de la República de Tayikistán en abril de este año.
Sin embargo, el gobierno mexicano no ha terminado de pagar el crédito con el que compró el avión, por lo que en el 2024 tendrá que abonar más de 387 millones de pesos más para liquidar un pagaré más del avión presidencial vendido a Tayikistán por el cual a finales del 2024, el gobierno mexicano habrá pagado más de 4,994 millones de pesos por su adquisición.
Este pago está etiquetado en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 como la Adquisición de una Aeronave de Transporte Estratégico para uso Presidencial y del Estado Mayor, lo cual generó la aparente confusión del exdiputado y economista Mario Di Constanzo, quien salió a denunciar en sus redes sociales que el presidente López Obrador quiere comprar un nuevo avión presidencial al final de su mandato, lo cual es falso.
La explicación de lo consignado en el apartado de Programas y Proyectos de Inversión del Proyecto de Presupuesto federal está hecha por el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, en el documento de la exposición de motivos y política hacendaria entregado a la Cámara de Diputados.
Allí dice que “el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 está etiquetando un presupuesto de 387 millones 618,574 pesos por la Adquisición de una Aeronave de Transporte Estratégico para uso Presidencial y del Estado Mayor”, monto que será entregado a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para realizar el pago.
Al 31 de diciembre de 2024, el gobierno de México habrá pagado más de 4,994 millones de pesos de las cuotas pactadas con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) para comprar la aeronave, que fue vendida el 20 de abril pasado.
Puedes consultar el documento en la siguiente liga: https://www.ppef.hacienda.gob.mx/work/models/7I83r4rR/PPEF2024/oiqewbt4/docs/07/r07_pir.pdf
El avión presidencial tuvo un costo total de 6,370 millones de pesos, según la dependencia encargada de vigilar las finanzas públicas, y fue adquirida por arrendamiento financiero.
En este 2023, la Sedena recibió más de 369 millones de pesos para pagar el arrendamiento financiero del avión, creado por Alejandro Díaz de León, cuando fue titular de la Unidad de Crédito Público en el gobierno de Felipe Calderón.
El posterior gobernador del Banco de México diseñó la estrategia para arrendar el avión José María Morelos y Pavón, el cual fue usado por el ex presidente de la República, Enrique Peña Nieto para realizar viajes por diferentes estados de la República Mexicana y el extranjero.
Sin embargo, el exdiputado y economista, Mario Di Constanzo, acusó que la Sedena prevé la compra de una aeronave con un costo de 6 mil 370 millones 977 mil 714 pesos en el 2024, para transporte estratégico presidencial, lo que podría despertar dudas sobre si ahora López Obrador utilizará un avión privado.
Esto porque en el Tomo VIII del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio Fiscal 2024, correspondiente a Programas y Proyectos de Inversión, la Sedena solicita recursos por la adquisición de una aeronave de transporte estratégico para uso presidencial y del Estado Mayor.
En el documento se describe la inversión como un avión y equipo con un costo estimado del flujo amortizado del valor actual del avión de 637.1 millones de pesos y equipo por 5 mil 60.7 millones más.
Asimismo, se indica un “horizonte del arrendamiento” a 15 años, considerando pagos anuales promedio de 45 millones de pesos en operación y mantenimiento, más pagos anuales de arrendamiento entre 4.6 millones de pesos y 451.4 millones.
No obstante, esta es la misma solicitud por la aeronave que aparece en el mismo tomo de los proyectos de Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio Fiscal que se han presentado al menos desde el 2017, cuando todavía gobernaba Peña Nieto, hasta la fecha, para consignar los pagos anuales del arrendamiento financiero del avión presidencial que se vendió recientemente y se continúa pagando.
Una de las promesas de campaña de Andrés Manuel López Obrador y la cual mantuvo durante su Gobierno fue que vendería el avión presidencial utilizado por Enrique Peña Nieto debido al lujo que representaba.
López Obrador además rechazó comprar uno nuevo o utilizar el que ya estaba y durante sus primeros cuatro años de mandato viajó en aviones comerciales.
Sin embargo, a partir de su tercer contagio de COVID-19, comenzó a viajar en aeronaves del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
Hace unos meses AMLO anunció la venta del avión presidencial al Gobierno de Tayikistán que adquirió la aeronave por mil 658 millones de pesos.
El 20 de abril, Jorge Mendoza, director de Banobras, explicó que el acuerdo con Tayikistán se hizo vía su Comité Estatal de Inversiones y Administración de Propiedades.
“Ya la transacción está cerrada, ya recibimos los recursos en su totalidad y se encuentran en la cuenta del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado”, agregó.
Con información de Forbes, Infobae y El Financiero
redaccionqroo@diariocambio22.mx
GCH