Redacción/CAMBIO 22

Versión estenográfica

Ciudad de México, 2 de marzo.- Entrevista a Gari Flores Hernández González, administrador general de Recaudación del Servicio de Administración Tributaria (SAT) con David Páramo, en el Programa Análisis Superior, de Grupo Imagen.

Gari Flores Hernández González (GFHG): En esta ocasión sí nos parece muy importante salir a comentar y aclarar o desmentir un par de puntos que se están dando a conocer en medios, en opiniones, en columnas, respecto este tema de las maquilas. Y te agradezco mucho el espacio y la oportunidad.

Conductor (C): Yo les agradezco a ustedes que quieren expresar su opinión. Yo no creo en las verdades únicas, siempre es bueno oír a todas las partes.

GFHG: El primer punto que me gustaría aclarar y comentar, por parte del SAT, es que se ha dicho que se está afectando de manera muy fuerte a las maquilas, a toda la industria IMMEX en México. Lo primero que vale aclarar es que existen 6 mil 100 empresas maquiladoras en México en el programa IMMEX, de las cuales sólo 132 gozan de un beneficio y una facilidad logística para evitar transportación, cobro o gastos en embalaje, en estas materias muchos productos que ingresan a territorio mexicano, y que durante su proceso de transformación requieren de distintos procesos, y en este tratamiento participan dos o más empresas.

Entonces, de las 6 mil 100 maquilas, sólo 132 tienen esta facilidad. De las 132, sólo hay cinco empresas identificadas que están abusando de esta facilidad que es de carácter administrativo y de logística y están queriendo interpretar algo que de ninguna manera vamos a permitir, como que están exentas de la retención y entero del IVA.

La facilidad lo único que hace, justamente, es a través de un pedimento, que se conoce como pedimento V5, transferir de manera virtual, esa mercancía en esta cadena productiva, que comentamos, y evitar costos e incrementos de traslado en la cadena productiva, hasta que el bien va terminar siendo un bien final, que podrá, o no, enajenarse. Ése es el primer punto, sólo cinco, menos del cuatro por ciento…

C: Si ves los comunicados, por ejemplo, de Coparmex o de la industria maquiladora, ellos hablan, ni siquiera de 6 mil 100, hablan de 6 mil 250, y hablan de un tema generalizado en el cual, además, dicen que es un asunto como de 44 mil millones de pesos.

GFHG: Y hablan de afectación a millones de fuentes de empleo y eso es totalmente falso. Quiero ser categórico en decirlo de esa manera.

C: Por eso quería ponerte el acento en eso. Tu dices que son cinco, nada más, y que es por mucho menos dinero ¿no?

GFHG: Son cinco empresas las que tienen este comportamiento abusivo. Y aquí aclarar el segundo punto, que dicen que el SAT está teniendo un cambio de opinión o que está cambiando la forma de ver la norma fiscal, o algún cambio en la normatividad.

Esta norma existe desde 2011. No ha sufrido ningún cambio y es de verdad, de manera muy clara, muy explícito, donde dice que existe esta facilidad para estas empresas que van a tener este beneficio, pero tienen que hacer, primero, la retención, y obviamente, el entero, del IVA, por esa enajenación que se está haciendo. Aunque es de manera virtual, para justamente sí, ahí, favorecer a las empresas, ayudarlas a traer inversión, que haya empleo, pero en ningún momento está en duda el tema de la retención y entero del IVA.

C: Ellos dicen que el SAT cambió el criterio, que lo venían haciendo de una manera, desde, hace más de 10 años, y que ustedes cambiaron la interpretación de una de las reglas.

GFHG: De ninguna forma. También mencionar, una información que se está desvirtuando, que es completamente falsa. No ha habido ningún cambio normativo, ni mucho menos de criterio.

Alguna de las empresas que antes, te hablo de hace más de 10 años, porque esto es una planeación fiscal agresiva que vendieron por ahí, algunos despachos, ninguna de las empresas que hace cerca de 10 años optaron por esta planeación fiscal y empezaron a no hacer la retención del IVA, pagaron, respecto a las auditorias que se hicieron en su momento, incluso mucho antes de esta administración, y hoy en día lo hacen de manera correcta.

Por el contrario, si permitimos que estas cinco empresas, se manejen al margen de la ley, estamos favoreciendo a empresas que van en contra de la competencia económica y que están abusando de este criterio.

C: Hay empresas que han dicho que se irían de México si pierden este juicio en la Suprema Corte ¿Tú como lo ves?

GFHG: De lo que suceda en la Corte, también el SAT siempre es muy respetuoso, y también las empresas están en su decisión de no estar aquí, pero para efectos económicos y de competencia económica, pues, al contrario, no queremos empresas que quieran estar al margen de la ley, que no quieran participar de manera correcta con el pago de sus impuestos, como lo hacemos ya todos los mexicanos, desde hace varios años.

C: Bueno, no todos, pero cada vez más ¿no? GFHG: Cada vez más, y en eso, estamos muy pendientes en el SAT. C: Si enteraran y luego pidieran la devolución porque el IVA terminaría siendo neutral y cero. ¿No se arreglaría el problema?

GFHG: El IVA justo en la cadena de valor agregado, se va trasladando y se va pasando, digamos de vendedor a comprador, hasta que hay un comprador final, en ese movimiento, el IVA y en esa cuestión natural del IVA, puedes tener IVA a favor, IVA a cargo, de acuerdo a tus acreditamientos, a tus ventas y a tus compras, y sin lugar a dudas, los IVAS que son acreditables y que generan un saldo a favor, en la mecánica del IVA, pues se pueden llegar a solicitar a través de una devolución. También ahí tratamos de ser muy eficientes, estamos por bastante por debajo del plazo de 40 días cuando hay un saldo a favor que es susceptible de devolver.

C: Hay quien podría decir, bueno lo que pasa es que tú lo enteras inmediatamente y el SAT se tarda muchísimo en devolvértelo, que es un tema de manejo de flujos.

GFHG: Sí, el IVA es un flujo a diferencia del impuesto sobre la renta, y por eso, la ley estima que las devoluciones de IVA se tienen que hacer en un plazo de 40 días. El SAT de todos modos se esfuerza y hace los trámites, los dictamina de manera muy eficiente y, ahorita no tengo el dato, pero estamos muy por debajo de esos 40 días.

El último dato que yo tenía del año pasado era un promedio de 23 días, prácticamente la mitad del plazo que da la ley para hacer la devolución del IVA cuando corresponde.

C: Qué esperarían ustedes, que falle la mayoría de los ministros, porque los ministros van un par de veces que lo detienen y vimos el debate, que no es un asunto que le toque al SAT, pero hay un debate fuerte entre los ministros de la Corte sobre el tema, ¿no?

GFHG: Nosotros estamos muy atentos a la resolución que tengan los distintos tribunales, en este caso el que se está ventilando en la Corte, que se bajó de la lista, pero la realidad es que resuelvan en tiempo, que resuelvan con responsabilidad y con apego a la ley, como siempre lo exige el SAT.

Todos los contribuyentes están en su derecho de contravenir nuestras decisiones, nuestras resoluciones, nuestras auditorías y para eso están justamente los tribunales, somos muy respetuosos y nosotros creemos que se resolverá en breve.

C: Pues yo creo que se debe resolver en breve. Entonces para ir redondeando, Gari, tú dices que no es todo el sector exportador, toda la maquila de exportación, que son cinco empresas y que han estado haciendo planeaciones fiscales agresivas.

GFHG: No, de ninguna manera, de verdad, en nuestro padrón son 6 mil 100 maquilas IMMEX, repito, sólo 132 tienen esta facilidad administrativa, y de esas, sólo hay cinco que se rehúsan a hacerlo de manera correcta. El resto que está reteniendo el IVA de manera correcta y enterándolo y acreditando, lo que pueda acreditar, en esta mecánica del IVA, podrán en su caso, como bien decías, solicitar la devolución y también lo haremos en el menor tiempo posible, dentro de los márgenes legales que tenemos.

C: Pues Gari, te agradezco, de veras, te agradezco muchísimo que se tome el SAT el tiempo de hablar de estas cosas. Te lo agradezco verdaderamente, muchísimas gracias a la gente del SAT.

GFHG: Al contrario, un abrazo y estamos a la orden. Un saludo a todo el auditorio.

 

 

redaccionqroo@diariocambio22.mx

RHM

 

WhatsApp Telegram
Telegram