Redacción/CAMBIO 22

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, CAM., 4 de enero.- Se ha detectado ganado infectado con gusano barrenador, no solamente en Candelaria, sino también en Escárcega y Calakmul, reveló el secretario general de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Campeche, Luis Felipe Mora Hernández.

La presencia de la plaga en territorio campechano se debe a que de manera irresponsable se ha estado introduciendo ganado de Centroamérica, a través de los municipios fronterizos de Candelaria y Calakmul, acusó el dirigente cenecista.

“Ya lo tenemos en Campeche, pero hasta el momento no vemos acciones concretas para frenar la introducción de ganado proveniente de Guatemala, con el propósito de prevenir la posibilidad de un brote”, dijo Mora Hernández.

Manifestó que en su calidad de dirigente de la CNC, organización a la que están afiliados pequeños productores ganaderos, pedirá un informe a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA) y al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Recordó que en los años 80 y 90, con el apoyo del Gobierno de Estados Unidos se logró erradicar del territorio nacional el gusano barrenador, mediante la liberación masiva de moscas estériles.

“Pero ahora escuchamos que nuevamente tenemos el problema, debido a la introducción ilegal de ganado centroamericano, lo cual resulta muy lamentable. Aquí la pregunta es: ¿Hasta cuándo se va a poner vigilancia o puestos de control en la Frontera Sur.

“Campeche comparte -194 kilómetros de- frontera con Guatemala y por ahí todos pasan como Pedro por su casa, porque no hay puestos de control. Por lo pronto, la introducción de ganado ilegal, ya está poniendo en riesgo a la ganadería nacional y en particular a la de Campeche”, dijo Mora Hernández.

Agregó que en caso de que el hato (constituído por más de 801 mil cabezas) sufra un problema grave de infestación por gusano barrenador, se asestaría un severo golpe a la ganadería bovina de Campeche, misma que es considerada la segunda actividad económica de importancia, después de la petrolera.

Cabe hacer mención que, el jueves pasado la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Campeche (SDA) informó que fue detectado un caso positivo de gusano barrenador de ganado en la frontera de Candelaria con Guatemala, situaciónpor la cual ya fueron reforzados los filtros en los límites territoriales del país.

Sobre el caso, la SDA informó que el caso positivo fue analizado y confirmado por el del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). Por ello se llamó a los productores a tomar medidas de prevención, para proteger al hato ganadero de Campeche y del país.

A principios de noviembre del año pasado la SDA emitió una alerta sanitaria ante la “inminente” entrada al país, vía la frontera con Guatemala, del gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) que pone en riesgo a 801 mil 577 cabezas de ganado y aves de corral producidas de enero a septiembre de 2024 tanto en esta entidad como en Tabasco y Chiapas.

“La entrada de esta enfermedad es inminente, por ello, es prioritario tomar medidas preventivas para proteger el ganado y evitar su propagación”, alertó la SDA del estado.

La enfermedad causada por el gusano barrenador se transmite a través de la mosca Cochliomyia hominivorax, que puede avanzar hasta 150 kilómetros en busca de alimento.

 

redaccionqroo@diariocambio22.mx

JFCB

WhatsApp Telegram
Telegram