• Lanzan licitación para la compra de rieles para el Tramo 7 del Tren Maya Bacalar-Escárcega

 

Redacción/CAMBIO 22

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de octubre.- La empresa de transporte Alstom informó que para diciembre de 2023 habrá entregado 13 de los 42 trenes que compró el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para la operación del Tren Maya, es decir contará con 30 % de las unidades adquiridas.

Maite Ramos, directora general de la firma en México, detalló que de esta cantidad solo seis estarán probados y podrán circular en modo manual en la fecha de inauguración estimada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“En junio de 2023 se entregará el primer tren, con el cual se inicia un periodo de prueba en los tramos, las cuales definirá Fonatur (…) Será estándar para pruebas estáticas y dinámicas, y en diciembre de 2023 se tendrán seis trenes probados para poner en modo manual. Esto significa que no puedes tener muchos operando, pero se puede tener pasajeros.

Si se puede inaugurar en diciembre, porque es un tema más de operación, tienes menos elementos del tren en tiempo real para poder poner más unidades corriendo al mismo tiempo”, explicó.

Detalló que arrancará el Tren Maya en modo manual, porque todo el sistema de señalización, necesario para operar mayor número de unidades en tiempo real estará listo en abril de 2024; fecha para la cual tendrán entregados 25 de 42 unidades.

Se tiene programado que el último tren de los 42 que compró el gobierno para el proyecto del Tren Maya se entregue en noviembre de 2024, abundó.

Por otro lado, Fonatur lanzó una nueva licitación para la compra de 33 mil 729 toneladas de rieles, que serán utilizados en el tramo 7 del Tren Maya, que va de Bacalar a Escárcega.

Especificó que estos trabajos implican el suministro, descarga y acopiado de este material en la zona donde se utilizaría para la edificación de la obra ferroviaria.

De acuerdo con el documento del concurso, son cuatro las empresas que mostraron un interés en participar: Asimex del Caribe, Ferrovías del Bajío, Ingeniería y Servicios ADM y Sumitomo Corporation de México.

El tramo 7 de la obra tendrá una extensión de 287 kilómetros y será edificado por la Secretaría de la Defensa Nacional.

 

Con información de Milenio

redaccionqroo@diariocambio22.mx

GCH

WhatsApp Telegram
Telegram