Fraudes Alcanzan a los Programas Sociales para Mujeres en Quintana Roo; ya Hay Varios Casos
19 Mar. 2025
► Alertan a las interesadas en acceder a los beneficios a extremar precauciones
► Todos los trámites son completamente gratuitos por lo que exhortan a denunciar este tipo de prácticas
Laura Beytia/CAMBIO 22
CHETUMAL, 19 de marzo.- La titular de la Secretaría de Mujeres de Quintana Roo (SEMUJERES) Esther Burgos Jiménez, confirmó que se han detectado varios casos en la entidad, donde vivales se están aprovechando del desconocimiento de las mujeres sobre los mecanismos para acceder a los programas sociales y están ofreciendo sus servicios para hacerles el trámite.
Por lo que bajo el engaño de ahorrarse tiempo y complicaciones por fallos en el sistema de registro, les solicitan ciertas cantidades para poderlas inscribir sin complicaciones y puedan ser beneficiarias de los apoyos que se otorgan a través de esta dependencia, por lo que la funcionaria alertó a extremar precauciones y a denunciar este tipo de situaciones.
“Tenemos personas que tienen estos canales en las redes sociales y tienen hasta 30 mujeres que quieren ser beneficiarias y hay que desarticular esas prácticas, la comunicación es directamente con la Secretaría de las Mujeres a través de la coordinación de Mujer es Poder y pedirles que si hay alguna persona que les está diciendo que les va a cobrar por hacer el trámite que lo denuncien, hemos detectado a varios casos por personas que están realizando estas actividades sobre todo en la zona norte, porque si necesitamos que lo denuncien para que podamos actuar al respecto.”
Detalló que han podido ubicar páginas falsas y supuestos gestores que están dedicados a contactar a las mujeres que muestran interés para acceder a los apoyos, cuando el proceso es totalmente gratuito y la única manera de ingresar al padrón es mediante los canales oficiales, por lo que resaltó que es importante que en caso de cualquier intento de fraude, lo denuncien de manera inmediata.
Abundó que este tipo de engaños, suelen darse cuando se abren las convocatorias para la inscripción de las mujeres, ya que suelen aparecer muchos sitios web apócrifos donde piden datos personales confidenciales, por lo que insistió, es necesario tener cuidado y más, cuando se hace entrega de documentación confidencial.
“El llamado a las mujeres es para que tengan cuidado, que no se confíen, todos los programas sociales del gobierno estatal son gratuitos y por ello es importante que no caigan en este tipo de engaños; hemos observado que cuando se lanzan las convocatorias es cuando aparecen anuncios en redes sociales y sitios web fraudulentos, que piden daos personales, entonces sí hay que extremar precauciones y no confiarse, menos si te piden datos confidenciales porque no saben con qué fin se hace.”
Añadió que la respuesta de la población ha sido positiva, por lo que prevén que podrán alcanzar la meta que se han trazado para este 2025, de llegar a 50 mil beneficiarias.
JFCB