► Turisteros trabajan en la promoción para apuntalar otoño

 

Olivia Vázquez/CAMBIO 22

CANCÚN, 1 de marzo.- Mientras que Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres cerraron febrero con uno de los porcentajes más altos de ocupación de los últimos años, la región se prepara con todo en su promoción para seguir generando el interés del turismo internacional hacia la región, generando campañas diferenciadas entre destinos que muestran la diversidad que ofrece cada región.

De acuerdo al reporte del Barómetro de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPM&IM), la región cerró con todo Febrero al sostener promedios del 86 y hasta el 88.6% de ocupación de una oferta hotelera que ya rebasa las 55 mil 120 unidades de hospedaje hotelero.

Este nivel de ocupación podría ser superado en marzo, con el cierre de la temporada de invierno y la celebración de la Semana Santa, que otorga un periodo de dos semanas de vacaciones al turismo nacional, lo que inyectará aún más en ocupación.

En tanto se sostienen los números para la región y se confirma la expectativa que tener un buen primer trimestre en el año, los turisteros no quitan el dedo del renglón en todo lo que tenga que ver con promoción.

Jesús Almaguer, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPM&IM), informó que el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) ya presentó a grandes rasgos lo que serán las campañas de promoción enfocadas en la imagen de cada uno de los destinos, por lo que el reto ahora es aplicar los fondos inteligentemente para cubrir lo que dejó de hacer el CPTM, lo que obliga a buscar mercados altamente productivos, eventos mediáticos, eventos musicales y culturales y otros que atraigan medios y que cubran estos huecos que se dejaron.

Una vez que se conoce el plan de promoción, indicó que se espera que se den más detalles de cada una de las campañas y los calendarios para fortalecer la promoción de los destinos.

En cuanto a nuevos mercados, indicó que sin duda la mayor promoción se dirige sobre todo a los principales emisores, pero también se buscará retornar al turismo Alemán y de Gran Bretaña en Europa, además del Español y a mercados de América Latina.

Del turismo asiático, consideró que es un poco más complejo, porque se está trabajando en buscar ese enlace en destinos que ya tienen conectividad y sobre todo interés por la región.

En términos de operación, informó es un buen trimestre el que se tendrá, por lo que no se espera una baja significativa hasta el otoño próximo, donde se podrían tocar números del 60%, por diversos efectos, como el rebote de la elección, que genera cierta precaución del proveedor en el viaje como cada 4 años.

Para el otoño, donde se daría una baja sensible, consideró que se buscará tener números arriba del 63%, y si el turismo de Brasil o Colombia se logran reactivar, sin duda compensan esas bajas que se pudieran tener por efectos electorales, pero es un indicador que se tendrá que esperar.

 

 

o.vazquez@diariocambio22.mx

JFCB

WhatsApp Telegram
Telegram