Redacción/CAMBIO 22

San Francisco de Campeche, Cam., 28 de diciembre.- El pasado 25 de diciembre, Lirio Guadalupe Suárez Améndola solicitó la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en relación a la flagrante violación de la que fue objeto por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), institución que en enero del año que concluye la destituyó como consejera presidente del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC).

La estudiosa del tema electoral explicó que ahora la corresponde a la CIDH analizar el caso y solicitar los informes correspondientes a las autoridades aludidas, con el propósito de saber si se trata de un caso sólido para la Corte Interamericana de Derechos Humano (Corte IDH).

Lo que prosigue, una vez que se solicitó la intervención CIDH, es la realización de las investigaciones y alegatos correspondientes, para concluir si el caso procede o no, expuso Suárez Améndola al referir que la demanda que interpuso es en contra del Consejo General del INE, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala y otros organismos que conforman el instituto.

Para Suárez Améndola se está ante un caso sólido, ya que hay evidencias de que sus derechos humanos fueron violados de manera sistemática, debido a actos deliberados u omisiones por parte de quienes están al frente del INE.

Confió la entrevistada en que su caso será turnado a la Corte IDH, pues está presentando las pruebas necesarias y suficientes que comprueban los agravios en contra de su persona, sobre todo al momento de su remoción, ya que el INE evitó que su caso fuera tratado en condiciones de igualdad.

Aunque reconoció que la resolución de las demandas presentadas ante la CIDH y la Corte IDH, pueden demorar en ser resueltas, es necesario que se siente un precedente, para que, además de que procure la reparación del daño al agraviado, se eviten este tipo de conductas.

Cabe hacer mención que Suárez Améndola fue casada por supuestamente haberse extralimitado en sus funciones, aunque en realidad se había convertido en una figura incómoda para el resto de los integrantes del Consejo General del IEEC, debido a que había denunciado varios presuntos casos de corrupción hacia el interior de dicho organismo.

Suárez Améndola manifestó que, en el país, hay muchos casos similares al de ella por lo que incluso, una resolución favorable por parte de la Corte IDH, podría derivar a que se tengan las bases necesarias para reformar la legislación electoral, misma que actualmente da las facultades al INE de ser juez y parte.

Cabe hacer mención que, en contrasentido con las decisiones del INE, a nivel local la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción dio cabida a la denuncia que en su momento interpuso Suárez Améndola por presuntos malos manejos de recursos por parte de sus antecesores en el IEEC.

 

 

redaccionqroo@diariocambio22.mx

RHM

 

WhatsApp Telegram
Telegram